Colegiado núm. 62889
Graduado en Medicina por la Universidad Westhill, México, y especialista en Oftalmología por el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana, México. El Dr. Francisco Javier Olguín Manríquez es un oftalmólogo especialista en retina y vítreo, además de oftalmología pediátrica. Ha publicado múltiples artículos en revistas oftalmológicas de prestigio.
Idiomas
Castellano, inglés y francés.
Formación
- Licenciatura en Medicina por la Universidad de Westhill, México.
- Residencia en Oftalmología por el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana, México.
- Posgrado en Investigación en Oftalmología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Homologación de la titulación universitaria por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
- «The Basic Science Examination in Ophthalmology» por el Consejo Internacional de Oftalmología (ICO).
- «The Optics and Refraction Examination in Ophthalmology» por el Consejo Internacional de Oftalmología (ICO).
Actualmente
- Miembro del Departamento de Oftalmología Pediátrica
- Oftalmólogo del Departamento de Urgencias
Investigación
- Coautoría del artículo «Unilateral acute posterior multifocal placoid pigment
epitheliopathy in a convalescent COVID-19 patient» para el International Journal of Retina and Vitreous. - Coautoría del artículo «Multimodal Imaging in Choroidal Osteoma» para el International Journal of Retina and Vitreous.
- Coautoría del artículo «Evidence to modify guidelines for routine retinopathy of prematurity screening to avoid childhood blindness in middle-income countries» para la Revista Mexicana de Oftalmología.
- Coautoría del artículo «New insights in diagnosis and treatment for Retinopathy of Prematurity» para el International Ophthalmology.
- Coautoría del capítulo «Microperimetría» dentro de «Manual de estudios diagnósticos en oftalmología».
- Coautoría del capítulo «Angiografía de campo ultra amplio» dentro de «Manual de estudios diagnósticos en oftalmología».
- Coautoría del capítulo «Conceptos de óptica, refracción, difracción, reflexión, dioptrías y su cálculo, índice de refracción, queratometría» dentro de «Manual práctico de oftalmología clínica».
- Coautoría del capítulo «Retinosquisis juvenil ligada al cromosoma» dentro de «Manual práctico de oftalmología clínica».
- Coautoría del capítulo «Uveítis» dentro de «Guía EXARMED (para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas)».
- Coautoría del capítulo «Leucocoria» dentro de «Guía EXARMED (para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas)».
- Coautoría del capítulo «Patología del aparato lacrimal» dentro de «Guía EXARMED (para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas)».
¿Tienes alguna duda?
Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros especialistas.