Blefaroplastia o cirugía de los párpados

Recupera la funcionalidad y el aspecto natural de tu mirada

Contenido médico revisado por - Última revisión 24/03/2023

Solicita información sin compromiso

De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (REGLAMENTO (UE) 2016/679 pone en su conocimiento la siguiente información sobre el tratamiento de datos personales.

Responsables: Institut Català de la Retina, S.L., Institut Català de Cirurgia refractiva, S.L. (en adelante ICR)

Contacto Delegado de Protección de Datos: C/Pau Alcover nº 67 08017 Barcelona

Finalidad: La finalidad de del tratamiento es gestionar la cita solicitada

Legitimación: La base legal para el presente tratamiento es la solicitud realizada por usted.

Destinatarios: Los destinatarios de la información son los departamentos y delegaciones en los que se organiza ICR, en parte o en su totalidad. No se comunicarán a terceros

Derechos: En cualquier momento, usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y/o portabilidad de los datos mediante escrito dirigido al Delegado de Protección de Datos DPD en la dirección establecida facilitado en contacto. También puede revocar los consentimientos a otros tratamientos. También puede solicitar más información al DPD sobre los tratamientos realizados.
En el caso que considere que se han vulnerado sus derechos usted puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente.

Conservación: Los datos recogidos serán conservados durante el tiempo necesario para la gestión solicitada, con un máximo de 30 días.




La blefaroplastia mejora el aspecto de los párpados y el campo visual.

La operación dura 30 minutos – 1 hora y los resultados son visibles entre 2 y 4 semanas después

Es importante que la realice un oftalmólogo oculoplástico para preservar la función del ojo.

¿Qué es?

La blefaroplastia es una operación mínimamente invasiva que permite eliminar el exceso de piel, y a veces de grasa, de los párpados. Con esta cirugía se consigue tratar las imperfecciones propias de la edad, consiguiendo así una mejora del aspecto cansado de la cara. Así, la mirada recupera vitalidad y expresividad, los ojos se ven más grandes y el rostro presenta un aspecto más joven y saludable. En los casos en los que el exceso de piel es muy grande y el párpado limita el campo visual superior, la blefaroplastia también permite recuperar la funcionalidad del ojo.

La intervención se realiza con anestesia local y sedación, dura aproximadamente una hora y el paciente puede abandonar la clínica al poco tiempo. Para minimizar los riesgos que esta cirugía puede tener sobre el ojo es recomendable que la realice un oftalmólogo oculoplástico, que es quien dispone del conocimiento médico y quirúrgico necesario para tratar esta zona.

Se trata de una de las cirugías de estética facial más demandadas actualmente, que en ICR ofrecemos en modalidades diferentes, entre las cuales está la tecnología más innovadora del mercado, el láser CO2.

La operación mejora el aspecto de los párpados. Puede complementarse con inyecciones de toxina botulínicamicropuncionesIPL (luz pulsada) u otros procedimientos de medicina estética para las arrugas situadas alrededor de los ojos.

¿Para quién está indicada?

  • Está indicada para personas que busquen mejorar su aspecto facial, recuperar la funcionalidad de párpados caídos o corregir defectos palpebrales.
  • Si la intervención es por motivos estéticos, no suele realizarse antes de los 35 o 40 años, que es cuando empiezan a aparecer signos de cansancio y envejecimiento cutáneo, como un exceso de piel en los párpados superiores y bolsas de grasa en los inferiores.
  • Si la intervención es por patologías o lesiones oculares, se realiza a cualquier edad. Por ejemplo, en el caso de tumores palpebrales se extrae la piel en exceso para colocarla en el lugar donde había el tumor.
  • Si el paciente tiene la presión arterial alta o sufre de tiroides, falta de lágrimas, glaucoma, diabetes o alguna enfermedad cardiovascular, es importante consultar con el oftalmólogo especialista en estética ocular para descartar complicaciones.

Cualquier persona que desee mejorar su aspecto facial y tenga un buen estado de salud puede someterse a una blefaroplastia.

Ver vídeo

Antes de programar una blefaroplastia es necesario asistir a una primera visita con el oftalmólogo oculoplástico para realizar un diagnóstico, determinar la técnica más adecuada y evaluar posibles contraindicaciones. Esta consulta tiene por objetivo:

  • Evaluar el estado de salud general del paciente y de su visión.
  • Descartar patologías oculares que requieran consideraciones especiales o contraindicaciones.
  • Estudiar las características faciales del paciente para determinar cuál es el tipo de blefaroplastia más conveniente (superior, inferior o ambas) y la técnica más adecuada según la posición de la ceja y los parámetros palpebrales.
  • Dar respuesta a todas las posibles dudas del paciente y darle una serie de instrucciones a seguir para prepararse antes de la cirugía.

Primera visita bñefaroplastoa i cirugía de párpados

¿Cómo es la operación?

La blefaroplastia es una cirugía poco invasiva y no dolorosa que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y sedación para que el paciente esté relajado durante la intervención. Requiere conocimientos avanzados de la anatomía ocular.

La intervención puede ser de distintos tipos, según el párpado a intervenir (superior, inferior o ambos) o la técnica a utilizar (transconjuntival o subciliar).

La intervención dura aproximadamente una hora. El paciente puede abandonar la clínica al cabo de poco tiempo y con total seguridad, sin necesidad de descanso absoluto.

Operación de párpados o blefaroplastia

Tipos de blefaroplastia

  • Blefaroplastia superior: consiste en la extirpación de la piel sobrante del párpado superior. Se realiza una sutura que se oculta detrás del pliegue del párpado y resulta imperceptible al cabo de los meses, y se tensa la piel del músculo orbicular que está por debajo. Puede ir acompañada de extirpación de la grasa o lipectomía. Con esta intervención se pretende devolver un aspecto más joven a la mirada.

 

  • Blefaroplastia inferior: consiste en la eliminación de una parte sobrante de la piel del párpado inferior, como las bolsas de los ojos u ojeras. Para la eliminación de las bolsas también se puede considerar, en algunos casos puntuales, la opción de redistribuir la grasa en lugar de extirparla. Se puede realizar vía interna transconjuntival (sin cicatrices en piel) o vía externa subciliar (con cicatriz mínima bajo las pestañas).

 

  • Blefaroplastia transconjuntival: la operación se realiza por la parte interna del párpado, en la conjuntiva, de forma que no deja ninguna cicatriz en la piel. Se suelen hacer por esta vía las bolsas de tamaño pequeño y mediano, y a veces se utiliza esta vía para reposicionar la grasa y dar un aspecto natural al párpado inferior.

 

  • Blefaroplastia subciliar: la operación se realiza por vía anterior, a través de la piel con una mínima incisión bajo las pestañas inferiores.

El posoperatorio de una blefaroplastia suele ser bastante llevadero, pero hay que tener en cuenta ciertas cosas:

  • Durante los días posteriores a la operación, pueden aparecer moratones, molestias o sequedad ocular.
  • El proceso y tiempo de recuperación pueden variar en cada paciente y dependerán de si este se ha sometido a una blefaroplastia superior, inferior o a ambas. Aun así, la recuperación suele ser bastante rápida y al cabo de pocas semanas el paciente recuperará su aspecto y podrá reincorporarse al trabajo.
  • Durante el posoperatorio el paciente puede hacer vida normal tranquila, aunque durante la primera semana se recomienda que no realice ningún tipo de actividad deportiva. A partir de la segunda semana, se podrá retomar el ejercicio físico siempre que así lo indique su médico.
  • Durante las horas o días posteriores a la cirugía, el paciente podría tener la visión borrosa, aunque podrá leer y utilizar aparatos electrónicos con pantalla sin problema.
  • Es recomendable no conducir hasta que haya recuperado totalmente la visión.
  • No es recomendable tomar el sol hasta que los moratones hayan desaparecido y, en caso de incisión, se deberá esperar como mínimo un mes y utilizar siempre protección solar alta (sobre todo si la operación se realiza durante los meses de verano).
  • Por último, será necesario acudir a los controles posoperatorios que se programen.
  • Consulta más información sobre la recuperación de una blefaroplastia.

Visita previa a la blefaroplastia

Preguntas frecuentes

¿Cuándo podré volver al trabajo?

El proceso y tiempo de recuperación pueden variar en cada paciente y dependerán de si este se ha sometido a una blefaroplastia superior, inferior o a ambas. Aun así, la recuperación suele ser bastante rápida y al cabo de pocas semanas el paciente recuperará su aspecto y podrá reincorporarse al trabajo.

¿Cuánto tardan en ser visibles los resultados y cuánto duran?

Se debe esperar como mínimo dos o tres semanas, incluso en algunos casos hasta cuatro semanas, a que desaparezcan la inflamación, el edema y sobre todo el moratón, para percibir los resultados. A partir de entonces la cicatriz no se percibe, los efectos se mantienen a largo plazo y las bolsas de grasa normalmente no vuelven a aparecer.

¿Cuándo podré ver la televisión, leer, usar lentillas, maquillarme o hacer deporte?

Durante las horas o días posteriores a la cirugía, el paciente podría tener la visión borrosa, aunque podrá leer y utilizar aparatos electrónicos con pantalla sin problema y hacer vida normal tranquila. Para maquillarse y volver a usar lentes de contacto se debe esperar, según si se trata de una blefaroplastia superior o inferior, entre 1 y 2 semanas. A partir de la segunda semana, se podrá retomar el ejercicio físico siempre que así lo indique su médico.

¿A partir de qué edad me puedo someter a una blefaroplastia?

No hay una edad determinada, aunque es cierto que son más frecuentes a medida que avanza la edad. A partir de los 40 años (en algunos casos antes) es cuando normalmente suele comenzar a aparecer un exceso de piel en los párpados superiores y bolsas de grasa en los párpados inferiores.

¿La blefaroplastia elimina las arrugas del entrecejo y las «patas de gallo»?

Las arrugas en la piel alrededor del ojo no desaparecen con la blefaroplastia, pero nuestros oftalmólogos oculoplásticos están especializados en técnicas cosméticas complementarias, como la toxina botulínica, que permite reducir o eliminar patas de gallo, arrugas en el entrecejo y arrugas frontales. Las micropunciones de vitaminas o ácido hialurónico, por otro lado, ayudan a regenerar el colágeno de la dermis y a dar un aspecto más juvenil a la piel.

¿Por qué es importante que la operación la realice un oftalmólogo oculoplástico?

El oftalmólogo especializado en cirugía plástica ocular, además de proporcionar unos buenos resultados a nivel cosmético, conoce la anatomía del globo ocular y de los párpados y, sobre todo, sabe cómo preservar la función del ojo. Poniéndose en las manos de profesionales con los conocimientos médicos y quirúrgicos necesarios para tratar esa zona se minimizan los riesgos durante la intervención y los problemas posoperatorios.
Además, en ICR disponemos de la última tecnología y de urgencias 24 horas, lo que facilita que los pacientes disfruten de una disponibilidad completa por parte del centro siempre que lo necesiten.

¿Qué precio tiene la blefaroplastia?

El precio dependerá de la técnica que el oftalmólogo oculoplástico valore como más adecuada para el caso particular de cada paciente. A partir de la visita previa con el cirujano y las pruebas diagnósticas se realizará un presupuesto personalizado. En ICR ofrecemos distintas opciones de financiación según necesidades. Consúltenos sin compromiso.

Especialistas de ICR en blefaroplastia y estética ocular

Nuestros oftalmólogos tienen formación especializada en cirugía plástica ocular y facial. El departamento posee una dilatada experiencia en cirugía reparadora de los párpados y en intervenciones sobre las líneas de expresión, lo que garantiza un tratamiento integral de la zona ocular y periférica sin poner en peligro sus funciones.

 

Experiencia, profesionalidad y atención personalizada.

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros oftalmólogos especialistas en Órbita y Oculoplastia.

Visítanos

ICR Sede Central Ganduxer

C/ Ganduxer, 117
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Pau Alcover

C/ Pau Alcover, 67
08017 Barcelona Ver mapa

ICR Cerignola

C/ Cerignola, 14
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Terrassa

C/ del Nord, 77
08221 Terrassa Ver mapa

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

C/ de l'Escorial, 148
08024 Barcelona Ver mapa

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Pg. de la Bonanova, 22
08022 Barcelona Ver mapa

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

C/ Mandri, 63
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Sede Central Ganduxer

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8 a 21 horas
Sábados de 9 a 14 horas

Cómo llegar Más información

ICR Pau Alcover

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.
Sábados de 8:00 h a 14:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Cerignola

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Terrassa

Teléfono 93 736 34 40

Horario
De lunes a viernes de 8:30 h a 14 h y de 15 h a 20 h.*

Cómo llegar Más información

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

Teléfono 902 10 10 50

Horario
Lunes y jueves de 15 h a 20 h y lunes mañana de 8 h a 14 h.

Cómo llegar Más información

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Teléfono 934 34 09 25

Horario
De lunes a viernes de 7:30 h a 20:30 h.

Cómo llegar Más información

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

Teléfono 93 434 27 70

Cómo llegar Más información