¿Cuántas sesiones se necesitan?
En la mayoría de las ocasiones, los tratamientos con neuromoduladores se realizan en una sola sesión, con la que ya se consigue un efecto adecuado. Solo en contadas ocasiones se necesita algún retoque puntual.
¿Cuánto tiempo duran los efectos?
La duración de los efectos de la inyección de neuromoduladores varía un poco en función de la dosis y del motivo por el que se haya administrado el neuromodulador.
Generalmente, en procesos patológicos como el blefaroespasmo, la duración suele ser de entre 3 y 4 meses. Cuando se inyecta con fines cosméticos, suele durar entre 5 y 6 meses. A medida que se van realizando inyecciones de forma periódica es posible que aumente la duración del efecto.
¿En qué zona funciona mejor?
El neuromodulador se utiliza sobre todo en el tercio superior de la cara para conseguir efectos de mejora de las arrugas de expresión de la frente, entrecejo y patas de gallo. También es útil para arrugas situadas en la base de la nariz y sonrisa gingival entre otras.
¿Se tienen en cuenta los antecedentes médicos del paciente antes de la aplicación del tratamiento?
Sí, antes del tratamiento, el paciente deberá comunicar al médico sus antecedentes familiares y personales, especialmente alergias (sobre todo, alergia al huevo) y enfermedades neuromusculares (miastenia y síndrome de Eaton Lambert). También deberemos tener en cuenta alteraciones en la piel (que deberán ser valoradas por el médico antes de las inyecciones), alteraciones de la coagulación o de la cicatrización, medicación actual, enfermedades sistémicas y antecedentes de herpes simple u otra infección cutánea.
¿Se siente algún tipo de molestia durante la aplicación del tratamiento? ¿Requiere anestesia?
Las inyecciones de neuromoduladores son poco molestas. Se realizan de forma ambulatoria, normalmente sin administración de ningún tipo de anestesia. Sin embargo, en algunos casos y en pacientes crónicos que han requerido inyecciones de repetición, pueden ser más dolorosas. En estos casos podemos administrar una anestesia local en forma de crema unos minutos antes de realizar las inyecciones.
¿Qué indicaciones hay que seguir después del tratamiento?
Después del tratamiento es importante seguir las indicaciones del médico. Durante las 4 horas posteriores a la aplicación, el paciente no debe apoyarse ni frotarse el área tratada (ni utilizar nada que pueda presionar el área, como por ejemplo un casco de moto) para evitar que el medicamento inyectado se difunda hacia zonas no deseadas. No es recomendable tampoco realizar ejercicio físico ni beber alcohol durante las 8 h siguientes al tratamiento.
¿Qué efectos tiene sobre la piel? ¿Puede haber reacciones adversas?
Como resultado de las infiltraciones puede aparecer algún pequeño hematoma, que desaparece tras unas horas o pocos días, o dolores de cabeza durante las 24 o 48 horas siguientes al tratamiento.
Tras el tratamiento, ¿es posible retomar rápidamente una vida normal?
Sí, al finalizar el tratamiento mediante inyecciones, el paciente puede retomar su vida cotidiana nada más salir de la consulta.
¿Puede ser necesario repetir el tratamiento? ¿Cuántas veces se puede repetir?
El efecto de los neuromoduladores es temporal y reversible, por lo que es necesario repetir el tratamiento cuando el efecto bloqueante desaparece. Generalmente, los pacientes cosméticos suelen requerir reinyecciones cada 6 meses. Los pacientes con patología requieren reinyecciones cuando la patología vuelve a aparecer.
¿Qué precio tiene el tratamiento con neuromoduladores?
El precio del tratamiento dependerá del número de inyecciones y del resultado que se proponga en cada caso particular. Se recomienda realizar una primera visita para poder personalizar el presupuesto.
¿Por qué es importante que el tratamiento lo aplique un oftalmólogo oculoplástico?
El oftalmólogo especializado en cirugía plástica ocular, además de proporcionar unos buenos resultados a nivel cosmético, conoce la anatomía del globo ocular y de los párpados y, sobre todo, sabe cómo preservar la función del ojo. Poniéndose en las manos de profesionales con los conocimientos médicos necesarios para tratar esa zona se minimizan los riesgos durante la aplicación del tratamiento.
¿Por qué realizarlo en ICR?
El equipo de oftalmólogos especialistas en oculoplastia de ICR ofrece un abordaje integral de la zona tratada sin poner en peligro sus estructuras y garantiza una atención médica especializada y de calidad.
Además, en ICR disponemos de la última tecnología y de un servicio de urgencias 24 horas todos los días del año, lo que facilita que los pacientes disfruten de una disponibilidad completa por parte del centro siempre que lo necesiten.
¿Tienes alguna duda?
Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros oftalmólogos especialistas en Órbita y Oculoplastia.