Síntomas y signos característicos El agujero macular se caracteriza por pérdida de la visión central y distorsión en las imágenes en uno de los ojos. La distorsión se manifiesta como ondulación de las líneas rectas y los números o letras pueden saltar de línea. Otros síntomas que manifiestan los pacientes son una mancha gris central […]
La miopía es una condición que ocurre cuando en ojos que tienen un mayor tamaño del normal las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella. Esto produce que la visión resulte borrosa en distancias lejanas y, también, una disminución importante de la agudeza visual. Se habla de alta miopía o miopía […]
La ambliopía u ojo vago es una alteración de la visión provocada por una asimetría en el uso de los ojos. Suele desarrollarse en edades muy tempranas y es la primera causa de pérdida de visión infantil. Por ese motivo es esencial someterse a un examen de visión temprano por parte de un oftalmólogo especialista, que permita detectar esta alteración y valorar el tratamiento lo antes posible.
¿Qué es el astigmatismo? El astigmatismo es un defecto en la curvatura de la córnea (la estructura en forma de cúpula transparente que cubre el iris y la pupila del ojo) o en la forma del cristalino del ojo. Normalmente, la córnea y el cristalino del ojo son regulares y están curvados de la misma […]
La blefaritis es una inflamación que se produce en el borde de los párpados causando enrojecimiento, descamación e inflamación de los mismos. En la mayoría de los casos, las glándulas situadas en los párpados producen grasa en exceso y dicha grasa se acumula de manera casposa, lo que provoca una inflamación o favorece la aparición de bacterias o incluso parásitos.
La blefaritis es una inflamación que se produce en el borde de los párpados causando enrojecimiento, descamación e inflamación de los mismos. En la mayoría de los casos, las glándulas situadas en los párpados producen grasa en exceso y dicha grasa se acumula de manera casposa, lo que provoca una inflamación o favorece la aparición de bacterias o incluso parásitos.
La blefaroplastia es una operación mínimamente invasiva que permite eliminar el exceso de piel, y a veces de grasa, de los párpados. Con esta cirugía se consigue una mejora del aspecto periocular y cansado de la cara. Así, la mirada recupera vitalidad y expresividad, los ojos se ven más grandes y el rostro presenta un aspecto más joven y saludable.
Síntomas y signos Los síntomas de la catarata consisten en una pérdida visual lenta y progresiva, que sucede habitualmente durante meses o años y afecta a uno o ambos ojos. Las personas con cataratas pueden sufrir deslumbramientos, en especial con las luces frontales por la noche, y disminución en la percepción de los colores. Los […]
Muchas personas creen que las cataratas solo afectan a personas mayores. Sin embargo, los niños también pueden sufrirlas. Tanto la catarata infantil como la que deriva del envejecimiento, consisten en una opacificación de la lente natural o cristalino del ojo, lo que puede provocar visión borrosa e incluso ceguera. En los adultos, normalmente las cataratas […]
La catarata secundaria es una opacificación de la cápsula posterior del cristalino que puede aparecer tras unos meses o años de haberse sometido a una operación de extracción de cataratas. Esto impide el paso de la luz a la retina y conlleva pérdida de visión. Hasta un 20% de los pacientes que se han sometido […]
La celulitis orbitaria es una infección de los tejidos de la órbita posteriores al tabique orbitario y puede afectar al párpado, las mejillas y cejas. Esta infección puede estar provocada por traumatismos locales (picadura de insectos o lesiones oculares penetrantes) o propagación de infecciones faciales contiguas. Esta infección puede llegar a ser grave, causando incluso la […]
El chalación, calacio o chalazión es una protuberancia o bulto benigno en el párpado que no produce dolor y que aparece cuando se acumulan las secreciones de las glándulas de Meibomio a causa de un bloqueo en el drenaje de las mismas. En esos casos la secreción queda retenida en el interior, lo que hace aparecer este nódulo.
¿Qué es la conjuntivitis? La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados, y que se propaga a la parte anterior del globo ocular hasta llegar a la córnea. Presenta unas manifestaciones comunes (enrojecimiento, lagrimeo) y otras según su causa (legañas matinales en las infecciosas, ganglios aumentados […]
Todo lo que hay que saber… La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva provocada por una reacción a algún alérgeno. Los síntomas varían entre las personas y según las zonas geográficas. Puede ser estacional o perenne. Puede provocar picor o escozor, inflamación, secreciones de tipo acuoso, ojos llorosos y enrojecimiento ocular. Se puede reducir […]
¿Qué es la conjuntivitis infecciosa? La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, que es la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados. Habitualmente, afecta a los dos ojos al mismo tiempo, aunque puede empezar en un ojo y extenderse al otro en uno o dos días. La afectación es, entonces, asimétrica y […]
El tratamiento Cool peel permite tratar de forma personalizada distintas imperfecciones de la piel y mejorar considerablemente su aspecto dando más luminosidad.
¿Qué es la coriorretinopatía serosa central? La corioretinopatía serosa central es la cuarta enfermedad retiniana que mayor amenaza supone para nuestra visión. Si aparece visión borrosa, percepción de una mancha central, líneas torcidas o problemas con lectura, hay que acudir al oftalmólogo para hacer un buen diagnóstico. Es más frecuente en varones jóvenes, aunque las […]
DMAE, la degeneración macular asociada a la edad, es una enfermedad que afecta la parte central de la retina, la mácula, y, tal y como su nombre indica, va progresando a medida que avanza la edad del paciente. La DMAE genera problemas de visión central y puede llegar a provocar ceguera al que la padece si no se trata de forma precoz.
¿Qué es la dacriocistitis? La dacriocistitis es la inflamación causada habitualmente por una infección del saco lagrimal, debido a una obstrucción de la vía lagrimal. ¿Qué síntomas provoca? Dolor, enrojecimiento y edema a nivel de la parte interna del párpado inferior (sobre el saco lagrimal), lagrimeo, secreción, fiebre ocasional o recurrente. ¿Cuáles son sus signos? […]
¿Qué es un desprendimiento de retina? La retina es una lámina sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo. Decimos que se produce un desprendimiento de retina cuando esta lámina se separa de la pared ocular, a la que normalmente está pegada. ¿Quién tiene más riesgo de sufrirlo? El desprendimiento de retina afecta […]
¿Qué es el desprendimiento de vítreo? Si las moscas volantes son pequeñas, translúcidas, aisladas, y siempre presentan la misma forma y patrón, no debemos preocuparnos. Se recomienda una revisión oftalmológica programada. Si las manchas volantes aparecen de forma brusca y numerosa, descrito a veces como una telaraña que ocupa gran parte del campo visual, y […]
Las distrofias maculares son enfermedades retinianas de origen genético que causan una degeneración precoz de la mácula. Puede presentarse en la edad adulta, en jóvenes o incluso en niños, todo depende de la gravedad del daño que provoque esa anomalía genética. La macula se deteriora y colapsa afectando la visión y causando una pérdida de […]
¿Qué son las distrofias corneales? Las distrofias corneales son un grupo de trastornos genéticos hallados con mucha frecuencia en la córnea (la parte más anterior del ojo que está por encima del iris y la pupila y es como un cristal transparente cuando está sano). Por suerte, la mayoría son trastornos sin ninguna consecuencia visual, […]
¿Qué es el ectropión? El ectropión es la eversión o giro del párpado hacia fuera que provoca que el párpado no se apoye sobre el ojo y éste quede desprotegido.
El edema macular es la inflamación o engrosamiento de la mácula del ojo. La mácula lútea es la parte de la retina encargada de la visión central que te permite captar los detalles. Esta zona de la retina es vital para tener una calidad visual correcta. ¿Cómo se produce el edema macular? El edema macular […]
¿Qué es un pterigion? El pterigion es un crecimiento anormal del color rojo y blanquinoso de la conjuntiva, que invade la córnea, de manera más habitual en el lado más cercano a la nariz, aunque también puede afectar al lado externo del ojo o a ambos ojos. Es indoloro y los síntomas dependen de la […]
La endoftalmitis es la presencia de una bacteria o un hongo intraocular que causa una infección de los fluidos intraoculares. Cualquier tipo de cirugía puede complicarse y provocar una endoftalmitis.
¿Qué es? La esotropía o endotropía asociada a la edad (ETAE) es la pérdida del paralelismo entre los ejes de los ojos y el objeto de fijación que se produce en adultos de más de 65 años. Las personas afectadas por esta patología desvían involuntariamente uno o ambos ojos hacia la nariz. En este sentido, […]
La enfermedad de Coats es una patología caracterizada por un desarrollo anómalo y unilateral de vasos sanguíneos en la retina. A menudo se produce en hombres y se diagnostica durante las dos primeras décadas de la vida del paciente.
La neuroftalmología se centra en enfermedades que, sin ser propiamente de los ojos, se manifiestan con alteraciones de la visión, del movimiento de los ojos o de las pupilas. El paciente ve mal, o ve doble, o no mueve bien los ojos, o tiene una pupila más grande que la otra, pero la causa no está en el globo ocular, sino en el cerebro, nervio óptico u otro lugar del cuerpo.
¿Qué es el entropión? El entropión es la eversión o giro del párpado hacia dentro, que provoca el roce de las pestañas con el ojo y, por tanto, irritación.
El estallido ocular es una lesión ocular grave que se produce cuando la integridad de la pared del ojo se ve afectada por el impacto de un objeto contundente o punzante.
El estrabismo es un problema por el cual los ejes oculares no están paralelos o alineados con el objeto de fijación. Cuando un individuo ya ha alcanzado una visión binocular normal plena y sufre estrabismo, se denomina “estrabismo del adulto”. Se consideran “estrabismo del adulto” los casos que surgen a partir de finales de la segunda infancia, es decir, a partir de los 6-8 años.
Hablamos de estrabismo infantil cuando un niño sufre una alteración en la alineación de los ojos que hace que estos no miren simultáneamente al mismo punto. Puede presentarse estrabismo en bebés a partir de los 6 meses (estrabismo congénito) o aparecer más adelante y por diferentes causas. Incluso puede presentarse estrabismo en adultos.
La estética ocular es una especialidad oftalmológica dedicada a corregir y mejorar la expresión de la mirada. El equipo médico de oculoplastia es el colectivo más indicado para para realizar estos tratamientos, pues dispone del conocimiento médico y quirúrgico para tratar la zona periocular.
El glaucoma es una enfermedad importante ya que es frecuente y potencialmente grave. Aproximadamente entre un 1,5 % y un 2 % de la población de más de 40 años la padece y aumenta su incidencia a medida que aumenta la edad.
¿Qué es la hemorragia vítrea? La hemorragia vítrea produce síntomas variables según la cantidad de sangrado: visión de manchas que flotan (miodesopsias), visión borrosa o pérdida completa de la visión de forma brusca. Puede estar provocada por múltiples causas como los traumatismos e incluso puede haber un problema subyacente a tratar como la retinopatía diabética. Es […]
La hipermetropía es un defecto de refracción del ojo que se produce cuando las imágenes se enfocan detrás de la retina y no directamente en ella, lo que provoca una visión borrosa o poco nítida en distancia intermedia y próxima. Conoce en ICR sus causas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la hipermetropía? La hipermetropía en la infancia aparece como un defecto refractivo por el que la imagen se enfoca por detrás de la retina y hace que la visión sea borrosa. La causa puede estar en el globo ocular o, más raramente, en que la potencia óptica de la córnea y el cristalino […]
LACERACIÓN CORNEAL ¿Qué es una laceración corneal? Una laceración corneal es un corte en la córnea, habitualmente provocado por el contacto de algún objeto afilado con el ojo. También la puede provocar el impacto de un objeto con cierta fuerza en el ojo, como una herramienta metálica. Por ese motivo, es importante llevar gafas de […]
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE… Las malposiciones de los párpados son anomalías en la posición de los párpados que aparecen más habitualmente a edades avanzadas. Si los párpados se meten para adentro, provocan un entropión, y si el párpado se gira para afuera, se trata de un ectropión. El ectropión deja expuesta la conjuntiva, […]
Síntomas La membrana epirretiniana macular provoca una pérdida visual lenta y progresiva, que se extiende habitualmente durante meses o años y afecta a uno o ambos ojos. Generalmente se acompaña de distorsión en la imagen, con ondulación de las líneas rectas. Además, los números o letras pueden saltar de línea y puede haber disminución en […]
La miopía es un defecto visual por el que se ven con claridad objetos próximos pero cuesta enfocar los lejanos. Hay distintas opciones para corregirla.
¿Cómo afecta la miopía en la infancia? La miopía en la infancia aparece como un defecto refractivo en el que la imagen se enfoca antes de la retina, algo que hace que la visión sea borrosa. El defecto se produce porque el globo ocular es largo o, de manera menos habitual, porque la potencia óptica […]
¿Qué es la neuritis óptica? La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico. La inflamación puede estar en la parte delantera del nervio (en ese caso, se la conoce como papilitis) o en la parte de detrás (en cuyo caso, se la denomina neuritis óptica retrobulbar). Esta es la enfermedad del nervio óptico que […]
¿Qué es la neuropatía óptica hereditaria de Leber? La neuropatía óptica hereditaria de Leber (NOHL o LHON, por las siglas en inglés), también conocida como atrofia óptica de Leber (LOA), recibe su nombre en honor al doctor Theodore Leber, que en 1871 describió un patrón característico de pérdida de visión repentina en hombres jóvenes con […]
¿Qué es una oclusión arterial o venosa en la retina? Las oclusiones u obstrucciones de venas y arterias en la retina impiden el flujo de sangre por dichos vasos provocando pérdida de visión indolora Una arteria obstruida provocará un falta de riego del tejido de la retina, que no recibirá aporte adecuado de oxígeno (isquemia, […]
El ojo seco es una enfermedad ocular común que se produce cuando existe una falta de lubricación y humectación de la superficie del ojo, ya sea porque la lágrima es insuficiente o de mala calidad. El paciente sufre molestias como picor, sensación de arena en los ojos, vista cansada, visión borrosa o fotosensibilidad.
La orbitopatía tiroidea, también conocida como oftalmopatía tiroidea, es una afectación de los tejidos perioculares que se asocia a enfermedades autoinmunes de la glándula tiroides, como el hipertiroidismo. Esta enfermedad afecta mayoritariamente a mujeres adultas y está asociada al tabaquismo.
Un orzuelo es un pequeño bulto, rojo y doloroso, de aparición aguda, situado en el párpado y que puede contener pus. Generalmente se produce por obstrucción e inflamación de las glándulas de Meibomio situadas dentro del párpado, pero también puede producirse por una inflamación de las glándulas de Zeiss (glándulas sebáceas del borde palpebral). Puede formarse tanto en la parte interna como externa del párpado.
La ptosis palpebral es la caída del párpado superior y supone uno de los problemas oculoplásticos más comunes. Esta posición anómala del párpado se produce habitualmente por una disfunción del músculo elevador, ya sea por causas degenerativas o congénitas, y puede afectar tanto a adultos como a niños.
¿Qué es la queratitis herpética? La queratitis herpética es una infección viral provocada por el virus Herpes. Este puede ser de dos tipos: el simple, que es el mas común y sobre el que hablaremos a continuación, y el zóster, el cual va normalmente con sintomatología cutánea asociada con vesículas y posteriormente costras en la […]
El queratocono se produce cuando el tejido de la córnea se deteriora modificando su forma esférica habitual por una forma de cono. Como la forma de la córnea se ve alterada, la visión se distorsiona. La córnea es una de las partes más importantes del ojo. La luz se introduce en el ojo a través […]
¿Qué es la retinopatía diabética? La retinopatía diabética es una enfermedad vascular secundaria a la diabetes. La diabetes es una enfermedad metabólica con una prevalencia creciente en nuestra sociedad y que lesiona los pequeños vasos sanguíneos de la retina debido a la descompensación metabólica que provoca. La retina es una capa fina de tejido sensible […]
¿Qué es la retinopatía esclerohipertensiva? La retinopatía esclerohipertensiva no provoca en sí pérdida de visión, pero sí puede provocar otras enfermedades oculares que la causen. En el caso de tener la tensión arterial alta, es imprescindible realizarse controles oftalmológicos rutinarios para descartar una retinopatía esclerohipertensiva. Se puede prevenir controlando la tensión arterial, es decir, llevando […]
La retinosis pigmentaria es un tipo de distrofia hereditaria que afecta a la retina y provoca una pérdida lenta de visión que afecta a los dos ojos. Empieza con la pérdida de visión nocturna y lateral y acaba provocando ceguera.
Me tiembla el párpado. ¿Qué es? Los temblores en los párpados son muy comunes y habituales entre la población. Cuando alguien dice “me tiembla el ojo”, lo que ocurre en realidad es una especie de fasciculación, palpitación o espasmo en el párpado, conocido técnicamente como mioquimia orbicular que puede o no apreciarse a simple vista. […]
Los traumatismos oculares pueden estar provocados por múltiples causas, desde golpes y contusiones con objetos romos a perforaciones causadas por objetos perforantes o causticaciones por productos químicos. Los tratamientos son variados y dependerán del tipo de traumatismo.
Los tumores palpebrales aparecen en los párpados en forma de lesiones, granitos o pequeños bultos. No suelen producir síntomas, aunque en ocasiones pican, escuecen o incluso sangran y forman costras. Los tumores orbitarios, por su parte, son los que se encuentran en la cavidad orbitaria, que envuelve el ojo, por lo que algunos de ellos son de difícil acceso. La persona afectada puede notar que tiene el ojo más salido y/o desviado, o ver doble.
¿Qué es la uveítis? El término uveítis hace referencia a un conjunto de problemas inflamatorios que afectan la capa media del ojo, que se conoce como úvea. La parte anterior de la úvea se denomina iris. Funciona como el diafragma de una cámara fotográfica, regulando la cantidad de luz que penetra en el ojo. Detrás […]
La diplopía es una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Esta alteración de la visión puede ser horizontal, vertical u oblicua en función de cómo aparecen las imágenes (al lado, encima o en diagonal al objeto). Además, puede afectar a los dos ojos (binocular) o a uno solo (monocular).
¿Qué es una úlcera corneal? Una úlcera corneal es una herida abierta en la córnea, la estructura que cubre el iris y la pupila de manera similar a cómo los cristales cubren la esfera de un reloj. Las úlceras corneales suelen estar provocadas por infecciones oculares, aunque una extrema sequedad ocular u otros trastornos oculares […]
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.Cookie SettingsAccept All
Manage consent
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De todas estas, las cookies que son clasificadas como necesarias son almacenadas en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo usted usa este sitio web. Estas cookies serán almacenadas en su navegador solo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de excluir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y los parámetros de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.
¿Tienes alguna duda?
Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros especialistas.