Queratocono

Contenido médico revisado por - Última revisión 03/07/2019
Queratocono

El queratocono se produce cuando el tejido de la córnea se deteriora modificando su forma esférica habitual por una forma de cono. Como la forma de la córnea se ve alterada, la visión se distorsiona.

La córnea es una de las partes más importantes del ojo. La luz se introduce en el ojo a través de la córnea y, esta enfoca los rayos de luz para que podamos ver con claridad.

El queratocono es uno de los trastornos más comunes de enfermedades degenerativas de la córnea, se suele detectar durante la adolescencia y puede seguir desarrollándose hasta la edad adulta.


Causas del Queratocono

Se asocia este trastorno ocular a una base genética, ya que un 10% de los afectados por esta patología tienen a una familiar que la padece, pero también puede aparecer esporádicamente.

Así mismo, este trastorno visual puede asociarse con otros factores:

  • Lesiones oculares; se relaciona el queratocono con un exceso de roce o frotamiento ocular continuo, así como, con el uso de lentes de contacto durante períodos largos.
  • Alergia ocular, que provoca que se restrieguen los ojos de forma continuada.
  • Otros trastornos oculares; el queratocono puede ser causado por patologías como la queratoconjuntivitis vernal, la retinitis pigmentaria o la retinopatía del prematuro.

Sintomas del Queratocono

El Queratocono puede producurse en uno de los ojos aunque acostumbra siempre a desarrollarse bilateralmente.

Los síntomas que suelen aparecer son:

  • Visión borrosa y distorsión de las imágenes.
  • Fotofobia o gran sensibilidad a la luz, visión de destellos y deslumbramiento.
  • Irritación ocular que puede ser leve o moderada.
  • Astigmatismo irregular y miopia.
  • Hinchazón o edema repentino de la córnea.

¿Como se diagnóstica el Queratocono?

El Queratocono puede ser diagnosticado realizando un control oftalmológico rutinario.

Aunque el oftalmólogo dispone de pruebas complementarias específicas que permiten un diagnóstico má exacto:

  • Topografía Corneal: con esa prueba se obtiene una foto de la córnea y se estudia el mapa topográfico de la superficie ocular.
  • Queratometría: esta prueba servirá para determinar la curvatura de la córnea.
  • Tomografía de coherencia óptica: permite realizar cortes ópticos de alta resolución de la córnea.

¿Cuál es el tratamiento para el Queratocono?

El tratamiento para el queratocono se establecerá en función de los síntomas y el grado de evolución en el que se encuentre.

El tratamiento, a día de hoy, sirve para frenar el desarrollo de este trastorno, pero no existe una cura total.

Los diferentes tipos de tratamiento son:

  • Gafas o lentes de contacto semirrígidas;  las gafas se usan en una fase inicial. Las lentillas semirrígidas se usan para aplanar y permitir que la luz que entra en la córnea se refracte de manera correcta y evitar la distorsión de la visión.
  • Anillos intracorneales se realiza una pequeña intervención en la córnea para insertar el anillo a modo de sujeción. El anillo ejerce presión y aplana la córnea, permitiendo que la luz entre en la córnea de manera centrada y se recupere la nitidez de la visión.
  • Crosslinking (CXL); esta técnica se puede aconsejar como complemento a los anillos intracorneales. En este tratamiento, se utiliza una fuente de luz ultravioleta y gotas de riboflavina en los ojos para facilitar la reticulación (crosslinking) y fortalecer las fibras de colágeno de la córnea, para aplanarla y frenar el desarrollo del queratocono.
  • Trasplante de córnea; cuando los tratamientos anteriores no impiden la progresión del queratocono, se debe recurrir a esta última técnica. A día de hoy, la técnica permite realizar el trasplante de únicamente la parte afectada de la córnea. Este permite que haya menos probabilidades de rechazo y el tiempo de recuperación es menor.

¿Como prevenir el Queratocono?

No existen medidas específicas de prevenvción para este trastorno ocular.

Se recomienda realizar controles oftalmológicos regularmente ya que la detección precoz es importante para el abordaje de este trastorno, especialmente, en pacientes jóvenes, ya que es la población de mayor riesgo.

Es recomendable que aquellas personas que antecedentes familiares de esta enfermedad, acudan a revisiones cada cierto tiempo realizar un buen control de su salud ocular, ya que es una patología casi asintomática y, por lo tanto, difícil de detectar sin un control oftalmológico.

 

 

Artículos relacionados

Alergia en los ojos: primavera, ojo seco y coronavirus

Aunque la llegada de la primavera suele ser sinónimo de un aumento de la temperatura o del florecer de las plantas, para muchos puede convertirse en una auténtica pesadilla, ya que significa la aparición de la alergia primaveral producida por el polen.

Conjuntivitis alérgica

Todo lo que hay que saber… La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva provocada por una reacción a algún alérgeno. Los síntomas varían entre las personas y según las zonas geográficas. Puede ser estacional o perenne. Puede provocar picor o escozor, inflamación, secreciones de tipo acuoso, ojos llorosos y enrojecimiento ocular. Se puede reducir […]

La alergia ocular o conjuntivitis alérgica

¿Qué es la alergia ocular o conjuntivitis alérgica? La alergia ocular, o conjuntivitis alérgica, es una condición común que generalmente afecta a la conjuntiva del ojo. Se caracteriza por una inflamación ocular recurrente y bilateral, causada por determinados alérgenos, es decir, substancias que, al entrar en contacto con los tejidos oculares, inducen un estado de […]

OCT – Tomografía de coherencia óptica

¿Qué es la OCT y en qué consiste? La OCT o tomografía de coherencia óptica es una prueba que emplea un haz de luz para realizar una tomografía de las estructuras oculares. Una tomografía es la imagen de una sección, un “corte”. En este sentido, la imagen de la OCT es comparable con la imagen […]

Anillos intracorneales

Los anillos intracorneales tienen como finalidad modificar la potencia refractiva de la córnea. Esta técnica quirúrgica se realiza con anestesia local y consiste en introducir, en el espesor corneal, un implante de plástico acrílico en forma de anillo para reforzar la estructura de la córnea y modificar su curvatura, respetando la zona central. Está indicada, principalmente, en casos […]

Trasplante de córnea o queratoplastia

El trasplante de córnea, la queratoplastia, consiste en la substitución del tejido corneal cuando está opacificado y no tenemos otra forma de recuperar la transparencia. Actualmente, la queratoplastia está muy evolucionada y podemos sustituir sólo la parte de la córnea que está opacificada.

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros oftalmólogos especialistas en Córnea.

Visítanos

ICR Sede Central Ganduxer

C/ Ganduxer, 117
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Pau Alcover

C/ Pau Alcover, 67
08017 Barcelona Ver mapa

ICR Cerignola

C/ Cerignola, 14
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Terrassa

C/ del Nord, 77
08221 Terrassa Ver mapa

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

C/ de l'Escorial, 148
08024 Barcelona Ver mapa

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Pg. de la Bonanova, 22
08022 Barcelona Ver mapa

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

C/ Mandri, 63
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Sede Central Ganduxer

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8 a 21 horas
Sábados de 9 a 14 horas

Cómo llegar Más información

ICR Pau Alcover

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.
Sábados de 8:00 h a 14:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Cerignola

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Terrassa

Teléfono 93 736 34 40

Horario
De lunes a viernes de 8:30 h a 14 h y de 15 h a 20 h.*

Cómo llegar Más información

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

Teléfono 902 10 10 50

Horario
Lunes y jueves de 15 h a 20 h y lunes mañana de 8 h a 14 h.

Cómo llegar Más información

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Teléfono 934 34 09 25

Horario
De lunes a viernes de 7:30 h a 20:30 h.

Cómo llegar Más información

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

Teléfono 93 434 27 70

Cómo llegar Más información