La Dra. Ibáñez examina una pacient per valorar una blefaroplàstia

El concepto de estética responsable se centra en la medicina estética y hace referencia a la ética y la profesionalidad a la hora de hacer tratamientos para cambiar el aspecto físico. Una de les premisas más importantes en estética responsable es que debe priorizarse la seguridad y el bienestar de cada paciente por encima de los resultados estéticos.

¿Por qué hace falta una “estética responsable”?

Cada vez hay más demanda de estos tratamientos en diferentes especialidades de la medicina, entre las que también se encuentra la oftalmología. Por ello, actualmente se pueden encontrar muchos establecimientos que ofrecen procedimientos estéticos, pero no todos se acogen necesariamente a los códigos deontológicos de los colegios de medicina.

Ante esta tendencia, aumenta la necesidad de seguridad para la persona que recibe estos tratamientos. Por eso, por mucho que el objetivo de un procedimiento sea modificar la apariencia de una parte del cuerpo, la estética responsable defiende que la salud del/de la paciente es la primera prioridad.

Por parte del/de la profesional, esto implica, en la medida de lo posible, entre otras cosas: conocer la historia clínica completa del/de la paciente, evitar riesgos innecesarios, prevenir complicaciones y tomar decisiones informadas basadas en criterios médicos.

Cal que un professional mèdic especialista supervisi els procediments de medicina estètica

Las claves de la estética responsable

Además de la seguridad y el bienestar del/la paciente, la estética responsable también se basa en:

  • Información y transparencia. El equipo médico informará de manera clara y objetiva sobre cada diagnóstico y tratamiento a la persona que lo solicita. Una vez elegido el tratamiento, esta persona recibirá y firmará un consentimiento informado en el que se explican los beneficios y riesgos.
  • Uso de productos de calidad. El/la profesional y el centro donde se llevan a cabo los tratamientos solamente utilizan productos debidamente certificados y seguros.
  • Relación de confianza médico-paciente. Antes de hacer cualquier tratamiento, deberá tener lugar como mínimo una consulta informativa, en la que el equipo médico evaluará el caso de cada paciente, le explicará sus opciones y resolverá sus dudas. Solamente se recomendarán los tratamientos que se considere adecuados para ese caso concreto.
  • Formación continuada. El equipo que realiza procedimientos deberá estar actualizado en el sector en cuanto a técnicas, tecnologías, productos, investigación, etc.
  • Secreto profesional. Como en cualquier visita o tratamiento médico, el/la médico/ca debe preservar la confidencialidad del/la paciente, excepto si la persona accede a compartir ciertos datos para cuestiones de investigación científica.
La Dra Ibáñez administra un tractament d'estètica periocular

Medicina estética en ICR

Desde hace unos años en ICR ofrecemos tratamientos de estética periocular. En todos los casos los llevan a cabo y/o los supervisan exclusivamente médicos/as. Todos los miembros del equipo médico están comprometidos con la salud de los y las pacientes, independientemente del motivo de consulta. Además, ofrecemos acompañamiento humano y una asistencia rigurosa desde la primera interacción con el centro hasta el final del tratamiento.

Disponemos de la tecnología más avanzada y estamos en constante actualización en todas las subespecialidades de la oftalmología, también en estética ocular. Además de las sesiones clínicas periódicas, los miembros del Departamento de Oculoplástica asisten regularmente a congresos y formaciones especializadas.

Si tienes interés en algún tratamiento como la blefaroplastia o los neuromoduladores o bien quieres saber cómo te podemos ayudar a mejorar el aspecto de tu mirada de forma responsable, puedes contactar con nosotros o pedir hora para una primera consulta de estética periocular.

Contenido médico revisado por - Última revisión 10/09/2025

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos o pide hora para una consulta con nuestro equipo médico.