Los pasados 24 al 26 de septiembre tuvo lugar en Santiago de Compostela la edición 101 del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Como es habitual, diferentes profesionales del ICR asistieron e intervinieron en esta cita anual de profesionales referentes de oftalmología de todo el país. Este año ha destacado la participación del Departamento de Oftalmología Pediátrica del centro.
En la sesión de Comunicaciones de Investigación se ha presentado el trabajo «Descentramiento de las lentes oftálmicas de desenfoque periférico en el control de la miopía en pacientes tratados con atropina». La autoría recae sobre el Departamento de Oftalmología pediátrica de l’ICR: el Dr. Lluís Cavero, la optometrista Raquel Mompart, el Dr. Damián Graff, la Dra. Araceli Sorrentino y la Dra. Mercedes O’Farrell.
Se trata de una muestra de 69 pacientes, en la que se ha demostrado un descentramiento superior a 3 mm en más de un tercio de los/las pacientes. Se concluye que la adaptación de las lentes de desenfoque periférico debe ser personalizada, con el fin de garantizar un centrado correcto con respecto al eje pupilar.
Además, el Dr. Cavero moderó una mesa redonda sobre la premiopía con la participación de oftalmólogos y oftalmólogas de la especialidad de Madrid y Valencia. Se habló sobre el concepto de premiopía y las posibilidades de prevención de la aparición de la miopía en niños y niñas de riesgo.
Por un lado, en la reunión anual de la Sociedad Española de Oftalmología Pediátrica (SEDOP), la Dra. Sorrentino presentó el trabajo «Estafiloma peripapilar congénito: a propósito de 2 casos clínicos», junto con los coautores, la Dra. O’Farrell, el Dr. Graff y el Dr. Cavero. Se trata de una malformación ocular muy poco frecuente, pero que está relacionada con una baja agudeza visual final y con la posibilidad de complicaciones en la retina.
Por otra lado, la Dra. Guerrero, el Dr. Garay y el Dr. Cavero presentaron la comunicación en el panel «Corectopía traccional idiopática». Fue una explicación sobre una malformación extremadamente rara del segmento anterior de los niños, en la que la pupila es traccionada por bandas fibrosas, provocando una pérdida visual.
Además del Departamento de oftalmología pediátrica, otros/as miembros del equipo médico de ICR, participaron en el congreso.
El Dr. José Manuel Navero, oftalmólogo del Departamento de Glaucoma de ICR, participó en la sesión de glaucoma “Prof. Julián García Sánchez”, en una conversación con otro oftalmólogo referente de glaucoma sobre la cicatrización en cirugía de glaucoma. Además, también moderó una mesa redonda en el IV simposio sobre el implante PAUL en glaucoma.
La Dra. Eileen Guerrero y la Dra. Alejandra Navas, de los departamentos de Cirugía refractiva y Córnea, respectivamente, presentaron “Despazamiento post traumático del flap corneal post LASIK 15 años después de la cirugía”, en la sección de cirugía refractiva de casos clínicos y maniobras quirúrgicas de lentes.
Además, las dos médicas recibieron el 2º premio a la mejor fotografía científica «El tango del epitelio». En la imagen se muestra una distrofia de la membrana basal corneal que por su forma parece una pareja bailando tango.
La Dra. Diana Álvarez-Melloni presentó el póster “Manejo de Perforación Corneal con Coagulo + Membrana de Fibrina de PRGF (ENDORET) y Membrana Amniótica”, un trabajo realizado en ICR junto al Dr. Felipe Spencer.
Escríbenos o pide hora para una consulta con nuestro equipo médico.