Solicita información sin compromiso

    De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (REGLAMENTO (UE) 2016/679 pone en su conocimiento la siguiente información sobre el tratamiento de datos personales. Responsable: Institut Català de la Retina, S.L. (en adelante ICR). Contacto Delegado de Protección de Datos: C/Pau Alcover nº 67 08017 Barcelona Finalidad: La finalidad de del tratamiento es gestionar la cita solicitada Legitimación: La base legal para el presente tratamiento es la solicitud realizada por usted. Destinatarios: Los datos podrán ser tratados por diferentes encargados para el envío de comunicaciones, incluidos encargados fuera del EEE. Derechos: En cualquier momento, usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y/o portabilidad de los datos mediante escrito dirigido al Delegado de Protección de Datos DPD en la dirección establecida facilitado en contacto. También puede revocar los consentimientos a otros tratamientos. También puede solicitar más información al DPD sobre los tratamientos realizados. En el caso que considere que se han vulnerado sus derechos usted puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente. Conservación: Los datos recogidos serán conservados mientras no nos indique lo contrario a través de la newsletter o por correo electrónico.

    Foto del formulario: VIU 20/20

    Pictograma amb un ull i un símbol de recuperació

    Método indoloro y no invasivo para tratar todo tipo de ojo seco

    Los beneficios permanecen a largo plazo

    pictograma sobre la durada aproximada de la cirurgia de cataractes )20 minuts)

    Aplicación en 4 sesiones de 20 minutos por semana.

    ¿Qué es?

    La Resonancia Molecular Cuántica o QMR (por sus siglas en inglés) es una tecnología innovadora que se está empezando a utilizar para el tratamiento del ojo seco de manera no invasiva.

    La QMR utiliza energía cuántica para actuar sobre enlaces moleculares sin dañar las células, de forma que permite preservar y regenerar tejidos. La máquina que utiliza esta tecnología emite una señal eléctrica alterna de baja potencia y a una frecuencia elevada para estimular el metabolismo y la regeneración natural de células y tejidos que no funcionan correctamente, como las glándulas lagrimales o las glándulas de Meibomio en el caso del ojo seco.

    Su seguridad y eficacia están confirmadas por múltiples estudios clínicos.

    ¿En qué casos está indicado?

    La prova IDRA es fa abans de prescriure el tractament QMR per a l'ull sec

    La tecnología QMR tiene también otros usos en medicina y fisioterapia, pero en el campo de la oftalmología se utiliza actualmente para tratar todo tipo de ojo seco. Es decir, tanto el ojo seco acuodeficiente, como el evaporativo, como el mixto se pueden solucionar con este tratamiento. Todos los y las pacientes que sufren este síndrome se pueden beneficiar de la QMR.

    Sin embargo, para prescribir el tratamiento, el equipo médico de la Unidad de Ojo seco antes tiene que hacer una revisión al/la paciente en cuestión, que incluirá la realización de pruebas de la función lagrimal, como la del dispositivo IDRA®.

    Solamente se desaconseja en mujeres embarazadas o que tienen intención de estarlo próximamente, bebés y niños/as, personas con dispositivos implantables (como marcapasos o audífonos), pacientes de oncología en tratamiento y pacientes que se hayan sometido a una cirugía ocular el último mes.

    ¿Cómo se aplica?

    La QMR para el tratamiento del ojo seco se aplica mediante un dispositivo llamado Rexon Eye®, diseñado para su aplicación específica en oftalmología y certificado CE para el tratamiento de trastornos de la superficie ocular.

    El tratamiento se estructura en 4 sesiones semanales de 20 minutos cada una.

    Durante cada sesión, se aplica, por encima de los ojos cerrados del/la paciente, una máscara con electrodos de contacto integrados. Por estos electrodos circulan corrientes que dan una sensación de calor agradable en la zona de los párpados. Es muy poco probable, pero si el/la paciente notara alguna incomodidad o dolor, podría pulsar un botón para detener el tratamiento al instante y revisarlo con el/la profesional.

    Después del procedimiento

    Después de la aplicación de QMR se debe hacer un reposo ocular de unos 15 minutos. El/la paciente podría experimentar visión borrosa transitoria, causada por la ligera presión de la máscara sobre los ojos. Una vez desaparecido este síntoma (tras 15-30 minutos como máximo), podrá volver a casa por su propio pie, incluso conduciendo.

    Se han reportado pocas y leves complicaciones o efectos secundarios del tratamiento, entre los cuales podría haber molestias perioculares, inflamación, eritema o una ligera coloración de la piel. En todos los casos, desaparecen poco tiempo después de la aplicación de la QMR.

    Beneficios

    Este tratamiento presenta muchas ventajas para pacientes de ojo seco, en primer lugar porque ofrece una solución eficaz a un síndrome que en algunos casos no tenía ninguna de definitiva.

    En segundo lugar, se trata de un procedimiento ambulatorio, indoloro y nada invasivo (incluso cómodo para el/la paciente) que además, supera en eficacia algunas opciones tenía hasta ahora.

    Finalmente, los beneficios se empiezan a percibir a partir de las 4-6 semanas después de finalizar todas las sesiones de QMR y pueden permanecer hasta unos 2 años, durante los cuales los/las pacientes se benefician de la mejora de los síntomas del síndrome del ojo seco.

    Contenido médico revisado por - Última revisión 19/05/2025

    ¿Tienes alguna duda?

    Escríbenos o pide hora para una consulta con nuestro equipo médico.