La blefaritis es una inflamación en el borde de los párpados que hace que enrojezcan, se escamen y se inflamen. Las glándulas situadas cerca de los párpados producen grasa en exceso, y dicha grasa se acumula de manera casposa y provoca una inflamación o favorece la aparición de bacterias.
Causas
Esta condición puede estar causada por una infección bacteriana, provocada generalmente por la bacteria estafilococo, que hace que aparezcan úlceras o heridas en el párpado, con costras y pérdida de pestañas. También puede estar provocada por una dermatitis seborreica, con escamas enganchadas y seborrea en el cuero cabelludo.
Otras causas son la aparición de liendres en las pestañas o las alergias. Estas dos últimas causas son, sin embargo, raras.
Tratamiento
El tratamiento habitual de la blefaritis consiste en la realización de limpiezas diarias de los párpados y las pestañas con el uso de jabones específicos. La utilización de estos jabones tiene como objetivo final la eliminación del exceso de grasa que ha provocado en primer lugar la blefaritis. En el caso de la blefaritis estafilocócica, hay que mantener la higiene de los párpados, acudir al oftalmólogo y tratarla con la aplicación de una pomada oftálmica antibiótica aplicada en el borde de los párpados.
En referencia a las liendres, pueden eliminarse con una pomada de vaselina oftálmica y posteriormente retirarlos. En el caso de la alergia, el alergólogo debe identificar la causa, tratarla con medicamentos tópicos y posteriormente, evitarla.
Complicaciones
Puede acaecer que los pacientes que sufren blefaritis experimenten una obstrucción de las glándulas sebáceas y un aumento posterior del tamaño de las mismas por culpa de la inflamación. Esta situación se conoce como chalazión o lipogranuloma de glándula de Meibomio y se puede tratar con la aplicación de compresas de agua tibia sobre el párpado cerrado durante unos cuantos minutos. A veces el tratamiento requiere el uso de pomadas antibióticas y, en caso de que persista durante varias semanas o meses, puede requerir una pequeña intervención quirúrgica.
En otras ocasiones, los estafilococos infectan el folículo piloso de las pestañas y generan un orzuelo, que también puede tratarse con antibióticos y compresas de agua tibia, pero nunca debe presionarse.
Además, la blefaritis también puede derivar en otros problemas oculares, como la conjuntivitis o las úlceras corneales, o incluso provocar una pérdida o alteración permanente en el crecimiento y la posición que adoptan las pestañas, algo que puede provocar molestias.
¿Tienes alguna duda?
Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros especialistas.