Día Internacional del Ensayo Clínico

Contenido médico revisado por - Última revisión 20/05/2022
Día Internacional del Ensayo Clínico

El Dr. Alfonso Antón, jefe del Departamento de Investigación de ICR. Foto: J. Casanova / ICR

El 20 de mayo se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico, con el objetivo de dar a conocer a la población general en qué consiste la labor de la investigación. La fecha conmemora el primer ensayo clínico documentado de la historia, que fue realizado en 1747 por el Dr. James Lind y que sentó las bases para la investigación clínica actual.

En ICR estamos convencidos de que la investigación clínica aporta nuevos conocimientos, rigor y solidez a la atención sanitaria que ofrecemos, por ello contamos con un reconocido Departamento de Investigación.

Departamento de Investigación de ICR

En junio de 2006 se creó el Departamento de Investigación de ICR con el objetivo fundamental de promover, facilitar y guiar una investigación de máxima calidad y rigor en el campo de la oftalmología. En 2009 realizamos el primer ensayo y desde entonces hemos participado en más de 50 ensayos clínicos. El departamento, dirigido por el Dr. Alfonso Antón, dispone de instalaciones propias y de personal específico y experimentado en investigación clínica.

La participación en proyectos de investigación, nacionales e internacionales, nos permite estar en contacto y disponer de la tecnología más avanzada y los tratamientos más recientes. Además, ICR está acreditado como centro colaborador para la realización de ensayos clínicos dentro del EVI.CT.SE (European Vision Institute. Clinical Trials. Sites of Excellence), del que sólo forman parte unas 83 instituciones en toda Europa.

Los proyectos de investigación clínica que se desarrollan en la actualidad evalúan tecnologías diagnósticas de última generación y los últimos tratamientos médicos y quirúrgicos para la patología oftalmológica.

Actualmente tenemos diez ensayos clínicos en ejecución – en las áreas de glaucoma, retina, refractiva y córnea:

  • Ensayo fase IIIB, prospectivo, internacional, multicéntrico, de 3 años de duración para estudiar a largo plazo la evolución de los signos y síntomas y las complicaciones en los pacientes con ojo seco con queratitis severa.
  • Estudio ambispectivo para evaluar los resultados de la implantación de una lente intraocular no difractiva de visión extendida en el mundo real.
  • Ensayo fase III, multicéntrico, randomizado, doble enmascarado, controlado, para evaluar la eficacia y seguridad de la administración intravitrea del producto de estudio en pacientes con atrofia geográfica secundaria a Degeneración Macular Asociada a la Edad de forma seca.
  • Ensayo fase III, randomizado, doble enmascarado, con grupos paralelos, multicéntrico que compara la eficacia, seguridad, tolerabilidad y farmacocinética e inmunogeneicidad entre dos anti-VEGF en pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad de forma húmeda/exudativa.
  • Ensayo de fase III, randomizado, activo-controlado, doble enmascarado, con grupos paralelos, que compara la eficacia y seguridad del medicamento de estudio con un anti-vegf en pacientes con Edema Macular Diabético.
  • Ensayo de fase III para evaluar la eficacia y Seguridad de una combinación fija de gotas para la hipertensión ocular o glaucoma.
  • Ensayo multicentrico, randomizado, doble enmascarado con 2 grupos paralelos y de 52 semanas de duración que compara la eficacia, seguridad e immunogeneicidad del compuesto de estudio, con administración intravítrea, en pacientes con DMAE exudativa.
  • Estudio Prospectivo, aleatorizado y multicéntrico para comparar la seguridad y la eficacia de un sistema quirúrgico frente a un implante en ojos pseudofáquicos con glaucoma de ángulo abierto.
  • Ensayo de fase III de 2 partes (periodo abierto seguido de randomización doble enmascarada controlada con activo) para comparar la eficacia y Seguridad del compuesto de estudio administrado por inyección intravitrea en pacientes con DMAE exudativa.
  • Ensayo de fase III, multicéntrico, doble enmascarado, randomizado para evaluar la eficacia y Seguridad del compuesto de estudio administrado de forma intravitrea en combinacion con un anti-vegf y comparado con el anti-vegf solo, en pacientes con DMAE exudativa.

Si estás interesado en participar de forma voluntaria en algún ensayo o estudio, puedes preguntar a tu oftalmólogo o ponerte en contacto directamente con el Departamento de Investigación, donde valorarán si cumples los requisitos necesarios para entrar en alguno de los ensayos que se están llevando a cabo en este momento y te orientarán en caso de que así sea.

Artículos relacionados

Investigación

En junio de 2006 se creó el Departamento de Investigación de ICR con la convicción de que la mejor atención a los pacientes se consigue a través de una meticulosa asistencia apoyada en profesionales con sólida formación, disponiendo de la tecnología más avanzada y con una actividad investigadora rigurosa. El objetivo fundamental del departamento es […]

El Dpto. de Investigación de ICR es recertificado como Centro Clínico de Excelencia por EVICR.net

Una vez más, el Departamento de Investigación del Institut Català de Retina ha sido recertificado como Centro Clínico de Excelencia de EVICR.net (European Vision Institute Clinical Research Network). ICR, que forma parte de esta red de centros desde 2009, ha sido acreditado así durante cuatro años más, hasta 2023. De esta manera, seguirá formando parte […]

El Dr. Antón lidera una investigación que facilitaría el diagnóstico precoz del glaucoma

El proyecto ha permitido desarrollar una herramienta de telemedicina y un algoritmo basado en Inteligencia Artificial que facilitaría la detección automática de indicios de glaucoma a partir de retinografías (imágenes de fondo de ojo).

Másteres oftalmológicos médico-quirúrgicos

El Institut Català de Retina organiza másteres oftalmológicos de formación de postgrado en colaboración, desde el año 2007 hasta el año 2013, con la Universitat de Barcelona (UB) y, desde el año 2013 hasta la actualidad, con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Los programas combinan la formación práctica y teórica, incluyendo una dedicación específica […]

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos o pide hora para una consulta con uno de nuestros especialistas.

Visítanos

ICR Sede Central Ganduxer

C/ Ganduxer, 117
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Pau Alcover

C/ Pau Alcover, 67
08017 Barcelona Ver mapa

ICR Cerignola

C/ Cerignola, 14
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Terrassa

C/ del Nord, 77
08221 Terrassa Ver mapa

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

C/ de l'Escorial, 148
08024 Barcelona Ver mapa

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Pg. de la Bonanova, 22
08022 Barcelona Ver mapa

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

C/ Mandri, 63
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Sede Central Ganduxer

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8 a 21 horas
Sábados de 9 a 14 horas

Cómo llegar Más información

ICR Pau Alcover

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.
Sábados de 8:00 h a 14:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Cerignola

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Terrassa

Teléfono 93 736 34 40

Horario
De lunes a viernes de 8:30 h a 14 h y de 15 h a 20 h.*

Cómo llegar Más información

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

Teléfono 902 10 10 50

Horario
Lunes y jueves de 15 h a 20 h y lunes mañana de 8 h a 14 h.

Cómo llegar Más información

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Teléfono 934 34 09 25

Horario
De lunes a viernes de 7:30 h a 20:30 h.

Cómo llegar Más información

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

Teléfono 93 434 27 70

Cómo llegar Más información