Solicita información sin compromiso

    De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (REGLAMENTO (UE) 2016/679 pone en su conocimiento la siguiente información sobre el tratamiento de datos personales. Responsable: Institut Català de la Retina, S.L. (en adelante ICR). Contacto Delegado de Protección de Datos: C/Pau Alcover nº 67 08017 Barcelona Finalidad: La finalidad de del tratamiento es gestionar la cita solicitada Legitimación: La base legal para el presente tratamiento es la solicitud realizada por usted. Destinatarios: Los datos podrán ser tratados por diferentes encargados para el envío de comunicaciones, incluidos encargados fuera del EEE. Derechos: En cualquier momento, usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y/o portabilidad de los datos mediante escrito dirigido al Delegado de Protección de Datos DPD en la dirección establecida facilitado en contacto. También puede revocar los consentimientos a otros tratamientos. También puede solicitar más información al DPD sobre los tratamientos realizados. En el caso que considere que se han vulnerado sus derechos usted puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente. Conservación: Los datos recogidos serán conservados mientras no nos indique lo contrario a través de la newsletter o por correo electrónico.

    ¿Es tu primera visita?

    Si deseas realizar una primera revisión oftalmológica y tienes alguna duda, puedes dejarnos tus datos de contacto en el formulario y te informaremos sin compromiso. También puedes pedir hora y plantearle tus dudas directamente al equipo médico de oftalmología general.

    Si quieres hacer una primera visita para valorar una cirugía refractiva (para reducir la dependencia de las gafas), un procedimiento de estética ocular o bien una cirugía de cataratas, puedes hacer clic encima del nombre de cada tratamiento y te informaremos.

    ¿Qué hay que saber antes de venir a la consulta?

    Hay que llevar el DNI y la tarjeta de la mutua o aseguradora, en caso de que disponga de una.

    Si utiliza gafas, tráigalas. En el caso de las lentes de contacto, hay que hacer un descanso de 24 a 48 horas, excepto si desea revisarlas.

    Si dispone de pruebas o informes oftalmológicos previos, tráigalos, ya que nos serán muy útiles para actualizar la historia clínica.

    Cómo llegar

    Se puede llegar a nuestro centro en transporte público (autobús o Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya). A continuación, encontrará los mapas con las líneas de autobús y paradas de FGC más cercanas para llegar a cada uno de nuestros centros en transporte público. Frente al centro, encontrará también una parada de taxis y, por supuesto, también puede venir en vehículo particular.

     

    Una vez en la clínica…

    Una paciente firma la Ley de Protección de datos en la acreditación de la primera visita oftalmológica en ICR.

    1. Acreditación

    Al llegar a la clínica, deberá dirigirse al mostrador, donde le indicarán en qué planta y consulta tiene visita. Una vez en la planta correspondiente, uno de nuestros auxiliares le:

    • recogerá los datos personales para abrir la historia clínica; y
    • pedirá que firme un documento de protección de datos (LOPD).

    2. Visita en optometría

    El optometrista le hará una serie de preguntas para la historia clínica y le realizará una serie de pruebas oculares para determinar:

    • la agudeza visual;
    • la función binocular;
    • la presión intraocular;
    • la motilidad ocular;
    • los reflejos pupilares; y
    • otros, dependiendo del caso.

    3. Espera y dilatación de pupilas

    Una vez el/la optometrista le haya examinado, pasará a la sala de espera antes de entrar a la visita oftalmológica. En caso necesario, nuestros/as auxiliares le pondrán gotas para dilatar la pupila. Si es así, deberá esperar unos 15-20 minutos para que las gotas hagan efecto.

    En oftalmología pediátrica, la dilatación pupilar suele hacerse durante una visita complementaria, según el criterio del equipo médico.

    4. Visita médica

    A continuación, le llamarán a la consulta con el equipo médico, que le realizará un examen ocular exhaustivo para obtener un diagnóstico.

    Dicho examen puede incluir:

    Exploración completa del segmento anterior:

    • Conjuntiva
    • Córnea y esclera
    • Cristalino
    • Cámara anterior

    Examen del fondo del ojo:

    • Retina
    • Epitelio pigmentario
    • Vítreo
    • Coroides
    • Nervio óptico

    Si fuera necesario, el/la médico/a también le informaría de la necesidad de realizar pruebas adicionales o de derivar sesión a otro Departamento antes de determinar el diagnóstico y el posible tratamiento.

    Algunas de las pruebas que se pueden realizar en la primera visita son, según la patología:

    • Test de sensibilidad al contraste
    • Test cromático
    • Test de ruptura lagrimal
    • Test de secreción lagrimal
    • Sondeo lagrimal

    Además, si el equipo médico determina que es necesario realizar un tratamiento o cirugía, deberá dirigirse al departamento de programación, donde le proporcionarán la información necesaria relativa al coste de la intervención, al día en que se llevará a cabo, y las pautas preoperatorias, si fueran necesarias.

    5. Salida

    Al salir de la consulta de oftalmología, hay que pasar por el mostrador de la planta donde se encuentre, a fin de:

    • Programar nuevas visitas, si fuera necesario.
    • Recoger la tarjeta de la mutua, si la hubiera entregado.
    • Abonar el precio de la visita (si no es de ninguna mutua).
    • Solicitar un justificante de visita (entregado al momento).

    Recepción de planta en ICR. Cada paciente deberá pasar por la recepción antes de la primera visita.

    Este proceso se realiza únicamente la primera vez que el/la paciente se visita en el centro o en caso de que hayan pasado más de 3 años después de la última visita en ICR. Durante este tiempo, factores como el estado del ojo o la graduación pueden haber variado considerablemente, por lo que deberán realizarse los mismos controles que en una primera visita.

    Aseguradoras y mutuas

    Logo de la aseguradora de salud Axa
    Vitalseguro

    Ver todas las mutuas y aseguradoras

    Preguntas frecuentes

    Nunca me he hecho una revisión en la vista. ¿Debería hacerla?

    Sí. Aunque no se experimente dolor ni molestias, es necesario hacer controles de la vista y los ojos cada año. Si nunca te has hecho uno o hace mucho tiempo que no acudes a la consulta oftalmológica, te recomendamos que pidas hora con nuestro equipo de Oftalmología general.

    ¿Cuánto vale una revisión oftalmológica?

    El precio de un examen ocular en ICR dependerá de si es la primera visita en el centro o se trata de un seguimiento, además de si el/la paciente dispone de una póliza de seguro médico o no. Para más información, puede contactar con nosotros o solicitar una visita a través de la cita online, donde se encuentran los precios actualizados de la primera visita y de las sucesivas.

    ¿Por qué hay que hacer regularmente revisiones oftalmológicas?

    El diagnóstico precoz permite controlar con éxito la mayor parte de las enfermedades oculares. Una revisión anual de la vista nos puede ayudar a prevenir enfermedades que, una vez desarrolladas, serán irreversibles. Uno de los elementos claves en Medicina es la prevención y la detección precoz de posibles trastornos.

    ¿A qué edad debe hacerse mi hijo/a la primera revisión oftalmológica?

    Todos los niños y niñas deberían hacerse una revisión oftalmológica en edad infantil. La primera revisión de oftalmología pediátrica hay que hacerla alrededor de los 3 años de edad. Esta revisión puede prevenir una perdida visual, que, si se detecta en edad adulta, puede ser irreversible.

    Cuando venga de visita, ¿me dilatarán las pupilas?

    Normalmente, cuando se trata de una primera visita en el centro o cuando haya pasado un tiempo determinado des de la última visita, se acostumbra a dilatar las pupilas a los pacientes para poder profundizar en la exploración oftalmológica. Será así excepto en aquellos casos en que el médico determine lo contrario. El equipo médico considerará en cada caso particular si es o no necesario dilatar los ojos del/la paciente.

    ¿Veré borroso si me dilatan? ¿Cuánto tiempo dura el efecto?

    Sí, es posible que tenga la visión borrosa una vez acabada la visita. El efecto de las gotas puede durar algunas horas o, en determinados casos, entre 24 y 48 horas según el tipo de gotas que se hayan utilizado (estas siempre serán según el criterio del equipo médico). En el caso de las revisiones infantiles, los niños y niñas pueden volver a la escuela, pero los profesores deben tener constancia que estos pueden experimentar visión borrosa al leer.

    ¿Podré conducir cuando acabe la visita?

    Las gotas de dilatación pueden provocar que la visión sea borrosa durante algunas horas, por lo que se debe evitar conducir después de la visita. Si viene al centro con vehículo propio es recomendable que lo haga acompañado por alguien que, a la salida, pueda conducir en su lugar. Después de la realización de según qué pruebas, como por ejemplo las de cirugía refractiva, no podrá irse conduciendo en ningún caso.

    ¿Tengo que pedir hora para venir de urgencias a ICR?

    No, nuestro servicio de urgencias funciona las 24 horas los 365 días del año. Disponemos de consultas simultáneas para atender exclusivamente urgencias oftalmológicas, que cuentan con todo el equipo necesario para una correcta atención urgente.

    ¿Es importante que me visite un/a oftalmólogo/a si practico algún deporte?

    Es muy importante. Las lesiones oculares asociadas a la práctica de un deporte son muy comunes, especialmente en los deportes de contacto y pelota. Todas las personas que practican algún deporte deberían hacerse un estudio previo de sus condiciones visuales. El equipo médico pondrá de manifiesto la ausencia de enfermedades oculares o, en el caso que hubiera alguna patología, determinará qué deportes se pueden hacer y con qué frecuencia e intensidad.

    ¿Cada cuánto hay que revisarse la vista?

    Generalmente, se recomienda hacer una revisión oftalmológica completa cada año. Sin embargo, la frecuencia puede variar en función de factores como la edad, el estado de salud general, el estilo de vida y los antecedentes de cada paciente. En caso de duda, consulta con el equipo médico de oftalmología general para que confirme la periodicidad de las revisiones.

    ¿Tienes alguna duda?

    Escríbenos o pide hora para una consulta con nuestro equipo médico.