ACROMATOPSIA Y MONOCROMATOPSIA
Falta total de percepción de los colores, en el primer caso por falta de conos en la retina y, en el segundo, por la presencia de un solo tipo de conos.
DISCROMATOPSIA
La discromatopsia se define como la discapacidad de visión de los colores. Puede ser congénita, como pasa con el caso del daltonismo, o adquirida.
DALTONISMO
Es un defecto genético enmarcado en la discromatopsia que provoca la dificultad de distinción de los colores. El origen etimológico de la palabra proviene del físico y matemático John Dalton, que sufrió este trastorno.
El daltonismo tiene grados muy variables y puede ir desde la capacidad de distinción de cualquier color (acromatopsia) a una ligera dificultad de distinción entre algunos de los matices de los colores verde y rojo, que puede resultar problemática en muchos ámbitos de la vida habitual.
Es un trastorno hereditario asociado al cromosoma X, por lo que las mujeres tienen menos probabilidades de sufrirlo. Se puede clasificar según el color implicado y el grado de afectación.
Daltonismo monocromático
Solo se dispone de uno de los tres pigmentos de los conos y la visión se reduce en un solo color.
Daltonismo dicromático
Es un defecto moderadamente grave por el que hay una falta o disfunción de uno de los tres mecanismos básicos del color o conos. Puede ser de tres tipos:
Protanopía
Falta de receptores que permiten identificar las longitudes de onda larga, las del color rojo. El rojo parece beige oscuro y el verde se asemeja mucho al rojo.
Deuteranopía
Es la forma más habitual de daltonismo dicromático y consiste en una falta de receptores que permiten identificar las longitudes de onda media correspondientes al color verde. Los efectos son parecidos a los de la protanopía, pero los rojos no se ven tan oscuros.
Tritanopía
Falta de receptores que permiten identificar las longitudes de onda cortas correspondientes al color azul. El azul y el verde se confunden, los amarillos se pueden ver afectados y distinguirse o verse de manera similar a los rojos.
Daltonismo tricromático anómalo
Aquellos que lo sufren disponen de los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales. Por eso, confunden los colores entre sí. Es el grupo más abundante entre los daltónicos y los efectos son similares al de los daltónicos dicromáticos pero más leves o suaves. Lo hay de tres tipos, que corresponden a los del daltonismo dicromático:
Protanomalopía
Alteración de los receptores que permiten identificar las longitudes de onda larga, las del color rojo. La protanomalopía tiene efectos similares, aunque más suaves, a los de la protanopía.
Deuteranomalopía
Es la forma más habitual de daltonismo tricromático y consiste en una alteración de los receptores que permiten identificar las longitudes de onda media correspondientes al color verde. Los efectos son parecidos a los de la protanomalopía, pero los rojos no se ven tan oscuros. La deuteranomalopía es similar, aunque más suave que la deteranopía.
Tritanomalopía
Alteración de los receptores que permiten identificar las longitudes de onda cortas correspondientes al color azul. El azul y el verde se confunden, los amarillos se pueden ver de manera similar a los rojos. Es similar, pero más suave que la tritanopía.
DEFICIENCIAS ADQUIRIDAS
Las deficiencias adquiridas pueden afectar de la misma manera a hombres y mujeres y suelen ser monoculares, es decir que afectan a un solo ojo. En este caso, las más habituales son las que corresponden a la alteración de la percepción del color azul y afectan habitualmente a ancianos o a niños.
Puede deberse a enfermedades de tipo infeccioso (sífilis) o no infeccioso, como pueden ser las cataratas, el glaucoma o la degeneración macular, así como también al consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Se puede detectar mediante una serie de tests visuales específicos como es, por ejemplo, el test d”Ishihara, unas láminas donde hay que identificar un número.
También puede utilizarse el test de Farnsworth, formado por fichas de colores de hasta 100 tonalidades distintas numeradas en el anverso. El paciente debe ordenarlas según las tonalidades de color.
También existe el anomaloscopio, un aparato que utiliza colores espectrales que se han obtenido mediante prismas y que descomponen la luz blanca. Es un dispositivo muy preciso para detectar los déficits y grados de alteración de la visión de los colores.
Se han llevado a cabo muchos intentos de mejorar la percepción de los colores, especialmente en pacientes dicrómatas, pero no se ha conseguido ninguna ayuda capaz de ofrecer la misma visión de la que gozan los tricrómatas. Los primeros intentos consistieron en filtros rojos monoculares, pero la falta de estética y efectividad limitada llevaron a un uso reducido. Más adelante, fueron las lentes de contacto X-Crom™ y las Chromagen™, pero ninguna de ellas ha conseguido el objetivo establecido.
Pero parece que la revolución informática empieza a proporcionar programas de ayuda para la visualización de colores con los que quizás, en un futuro, se encontrará una solución a las anomalías cromáticas de la visión.
19 comentarios
Visualmente, distingo perfectamente el azul del verde, pero en la memoria los confundo. Es decir, veo un objeto azul y cuando me preguntan, pasado un rato, de qué color era digo verde, y viceversa. ¿Qué puede ser?
Buenos días, Anastasio:
La integración de la información visual es algo muy complejo en lo que intervienen distintas áreas, no solo estrictamente visuales. Por ese motivo, sería recomendable realizar un examen exhaustivo para confirmar que todo está correcto o poder determinar si hay algún problema en alguna de dichas áreas.
Un saludo,
ICR
Buenos dias, me gustaria conocer que tipo de protocolos o guias, le practican a un paciente cuando se le ha detectado alguna deficiencia cromatica, ya sea daltonismo o alguna otra…gracias
Buenos días, Felix:
Nos pondremos en contacto contigo para comentarlo.
Un saludo,
ICR
Buen día a mi me diagnosticaron discromatopcia dificultad para percibir los tonos verde y naranja y no pude entrar a la Policía federal, e escuchado acerca de lentes que podrían mejorar mi percepción ¿realmente podrían ayudarme en algo?
Buenos días, Elias:
Necesitaríamos disponer de más información
Nos pondremos en contacto contigo.
Un saludo,
ICR
tengo leve dificultad para interpretar los colores, tardo demasiado en identificarlos, me hicieron un test de ishihara, pero tarde 20 minutos en leerlos, y otros lo hicieron en 30 segundos, no se si es discromatopsia, por que pude leerles aunque tarde, o es un trastorno de procesamiento visual el cual me dijeron que solo se produce en niños, es posible que se presente en adultos también? que puedo hacer para solucionarlo, gracias por su información
Tengo un hijo de 5 años y confunde el color rojo con el verde este problema tiene solución
Buenos días, Daybeth:
Según lo que nos ha indicado, es posible que su hijo padezca de discromatopsia (daltonismo). En cualquier caso, para poder realizar un buen diagnóstico le recomendamos que programe una visita con un oftalmólogo para que pueda realizarle las pruebas que sean pertinentes.
Un saludo,
ICR
Buenos días,
Me gustaría me hicieran un buen estudio del campo visual y de mi más que probable discromatopsia.
Saludos!.
Buenos días, John:
Muchas gracias por contactarnos. Si quiere hacer un estudio del campo visual en nuestro centro, puede solicitar su visita llamando al 93 378 23 19 o a través del enlance https://icrcat.com/pedir-hora/
Un saludo,
ICR
Hola. Yo co fundo el azul y el verde. Lo q de día veo verde…de noche lo veo azul. Tampoco puedo recoradr las cosas de estos dos colores. Nunca se si era verde o azul. Pero también tengo problemas con el rosa, el beige y el gris… no veo q a alguien mas le pase…
Buenos días, Karina:
Le aconsejamos que acuda a un oftalmólogo para que le haga una exploración y los tests visuales que sean necesarios para determinar el tipo de trastorno que padece.
Un saludo,
ICR
Saludos. Yo tengo 29 años, y toda mi vida e confundido el color verde con azul, siempre digo que un objeto es verde, y me dicen que es azúl. Y lo otro es que el tema cromático pasa por alto en mi cerebro, es decir, nunca recuerdo los colores de nada. Poco me fijo en el tema color, ¿qué tipo de problema podría tener?.
Buenos días, Joliany:
Muchas gracias por su comentario. Por lo que explica, parece que padezca de algún tipo de daltonismo. Le recomendamos que acuda al especialista para que exploren y le hagan las pruebas pertinentes para hacer un diagnóstico.
Un saludo,
ICR
Buenoa días queria saber si es cientificamente una discapacidad para laborar aunque nunca he tenido pobre la para ver los.colores solo con el tes de shihara muchas gracias a su Respuesta esta pendiente examen de conos y Bastones y reino grafía Diso los bendiga
Buenos días, Yorman:
Muchas gracias por contactarnos. Sin conocer sus antecedentes médicos al completo y sin haberle examinado, no podemos concluir si su caso puede ser considerado como una discapacidad. Le aconsejamos que acuda a un oftalmólogo para que le explore y le realice las pruebas necesarias para realizar un diagnóstico.
Si quiere programar una visita en nuestro centro, puede llamar al 93 378 23 19.
Un saludo,
ICR
BUENAS TARDES, DISCULPE A MI ME DETECTAROS DISCROMATOPCIA (TRITANOPIA), MI PREGUNTA ES SI EXISTE ALGÚN TIPO DE LENTE QUE AYUDE A MEJORAR LA VISTA, O A DISMINUIR LOS EFECTOR DE ESTA FALTA DE PERCEPCIÓN A LOS COLORES
Buenos días, Daniel:
Muchas gracias por contactarnos. Le informamos que las lentes intraoculares pueden ayudar a mejorar la vista pero sólo corrigen errores de refracción (miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia). A día de hoy, no existe un tratamiento que ayude a mejorar la percepción de colores.
Si quiere una visita con uno de nuestros oftalmólogos, puede llamar al 93 378 23 19.
Un saludo,
ICR