Usted tiene programada una visita de Neuroftalmología pero aún no ha venido y se pregunta cómo va a ser la visita y que información previa o situación actual podemos necesitar.
Si tiene algún familiar o conocido que se haya visitado en nuestro departamento, probablemente le habrá comentado que la primera visita de neuroftalmología es una de las más exhaustivas que realizamos en el centro.
Primera visita:
- En primer lugar, necesitaremos apuntar de forma ordenada toda la información disponible, tanto de su problema actual como de sus enfermedades pasadas. Empezaremos la visita recogiendo sus antecedentes. Si es posible, es importante que tenga a mano todos los informes y pruebas médicas que le hayan realizado en otros centros, incluyendo el listado de medicamentos que está tomando en la actualidad (con la dosis y pauta correspondiente). Con esto, tendremos ordenadas las piezas iniciales para poder seguir.
- Es importante que el día de la visita no se haya realizado ninguna prueba para la que hayan tenido que dilatarle las pupilas, ya que evaluar el tamaño y reacción de sus pupilas es fundamental para la visita Neuro-oftalmológica.
- Si usa gafas, es también muy importante que las traiga. Por un lado, será necesario comprobar que la visión con sus gafas no ha variado desde su última visita al centro. Por otro, comprobaremos si, con sus gafas, los dos ojos están alineados (es decir, mirando al mismo sitio).
- Dependiendo del problema concreto y de las alteraciones que vayamos encontrando en la exploración, la visita se puede alargar y puede se necesario llevar a cabo unas u otras pruebas. Puede ser que necesitemos ponerle gotas que tanto puedan dilatar como contraer sus pupilas. Le recomendamos que venga acompañado, que no tenga que conducir en las horas siguientes a la visita y que traiga unas gafas de sol, ya que su visión puede ser borrosa después de la visita y es posible que le moleste la luz más de lo habitual.
- Le recomendamos que no se ponga maquillaje en los ojos el día de la visita ya que se dificultaría la exploración.
Al acabar la visita, le explicaremos la primera impresión que tenemos del diagnóstico (o posibles diagnósticos), su pronóstico y tratamiento. En el caso de que haya un tratamiento posible, la mayoría de las veces implicará a diferentes especialistas, que pueden ser tanto de otras ramas de la Oftalmología (Oculoplástica, Estrabismo…) como de otras especialidades médicas (Neurólogos, Neurocirujanos, Radiólogos Intervencionistas, Otorrinolaringólogos…). En la mayoría de ocasiones, después de esta primera visita será necesario realizar más pruebas, tanto oftalmológicas como no oftalmológicas, bien para seguir buscando el diagnóstico o bien para valorar la evolución o el posible tratamiento.
En el caso de que consulte por un problema especialmente difícil o raro, es posible que le pidamos que nos deje las imágenes que trae de las resonancias u otras pruebas. Las revisaremos y comentaremos (de forma anónima) en sesiones clínicas en las que contamos con la opinión de otros especialistas, siempre con la intención de poder dar el mejor resultado posible a su caso.
Equipo médico del Departamento de Neuroftalmología del Institut Català de Retina
8 comentarios
Tengo una hermana recientemente diagnosticado de Leber y me gustaría ponernos en contacto con medico especialista en este enfermedad ya que en Toledo lo conocen mucho de la enfermedad gracias
Buenos días, Vanesa:
Muchas gracias por contactarnos. Le informamos que la Dra. Lorena Castillo, responsable del Departamento de Neuroftalmología, ha realizado diversas investigaciones sobre la enfermedad de Leber. Si lo desea, puede solicitar una visita con la doctora, enviando un email a info@icrcat.com o bien a través del enlace: https://icrcat.com/pedir-hora/
Un saludo,
ICR
Buenas tardes;
Me presento: Mi nombre es Daniel Alejandro Caraballo, estudiante de Medicina de la Universidad de La Sabana, ubicada en la ciudad de Bogotá en Colombia, y actualmente me encuentro cursando mis semestres de Internado.
En esta oportunidad me dirijo a ustedes con la finalidad de saber si es posible realizar una rotación de 2 meses el año entrante en su institución. En el momento soy parte de un programa de mi Universidad, llamado Internado Junior, el cual me permite realizar rotaciones del postgrado de Oftalmología, que es mi especialidad de interés, y adicionalmente hacer rotaciones en el exterior, las cuales considero fundamentales para mi formación.
Quedo entonces atento ante una respuesta, tanto negativa como positiva ante esta iniciativa y, en caso de haber posibilidades de realizar dicha rotación, cuáles son los trámites necesarios correspondientes.
Buenos días, Daniel:
Le vamos a contactar a su buzón de correo privado para darle la información que nos solicita.
Un saludo,
ICR
La baja visión en el ojo izquierdo por 2 \ 10
Buenos días, Soiuci,
Le hemos mandado un mail a su dirección personal de correo.
Muchas gracias,
Institut Català de Retina
ME GUSTARIA Q MI HIJA SE PUDIERA VISITAR CON VDES.PUES TIENE ESCLEROSIS MULtIPLE.32 Años y PROBLEMAS DE VISIÓN SOBRE TODO NOCTURNA
Buenos días Paquita,
Le hemos mandado un mail a su dirección de correo personal.
Muchas gracias,
Institut Català de Retina