El Dr. Juan Manuel López, miembro del Departamento de retina y vítreo del ICR, ha publicado, junto con la Dra. Pighin y el Dr. Jürgens, del mismo departamento, un artículo en la última edición de la revista trimestral «Oftalmología clínica y experimental«. Se trata de «Técnica retromodal en oftalmología: aplicaciones diagnósticas actuales y perspectivas clínicas», que se ha incluido en el último número de la publicación científica del Consejo Argentino de Oftalmología y se puede descargar aquí.
La publicación destaca las ventajas del uso de la técnica de imagen retromodal (IRM), en el campo de la oftalmología. Basada en la oftalmoscopía láser de barrido (SLO), esta tecnología permite obtener imágenes con un efecto de relieve que resalta alteraciones sutiles de la retina y de sus estructuras asociadas.
El IRM proporciona una sensación de profundidad o pseudo tridimensionalidad a partir del efecto de sombra de las lesiones. Esto facilita la identificación de cambios patológicos que pueden pasar desapercibidos con otros métodos de imagen más convencionales. Aunque se trata de una técnica bidimensional, los resultados muestran un gran potencial como complemento dentro del abordaje multimodal actual del estudio de la retina.
Entre las aplicaciones más destacadas, el equipo que firma el artículo destaca la utilidad de la técnica en enfermedades frecuentes como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética o la coriorretinopatía serosa central. También se ha demostrado especialmente útil en la detección y monitorización de drusas del nervio óptico, ya que ofrece una visualización más detallada que otras técnicas. Su capacidad para identificar cambios incipientes hace pensar que podría convertirse en una herramienta clave para el diagnóstico precoz y el seguimiento evolutivo de estas patologías.
Este artículo pone de relieve el enfoque de ICR en la investigación y la docencia. Seguimos haciendo investigación para contribuir al campo de la oftalmología en diferentes patologías y tratamientos.
En concreto, la publicación mencionada en este artículo revisa y sintetiza el uso de una técnica de imagen que aún es poco conocida e infrautilizada en la práctica clínica, la imagen retromodal (IRM). Esto ayuda a poner en valor una técnica innovadora y no invasiva como herramienta complementaria en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades prevalentes de retina.
Con esta publicación, el equipo de autoría de este trabajo espera fomentar el uso de esta tecnología en las consultas de oftalmología y que los y las profesionales facultativos/as consideren incorporarla a sus protocolos de imagen.
Escríbenos o pide hora para una consulta con nuestro equipo médico.