Éxito de participación del ICR en el 36º Congreso Mundial de Oftalmología WOC2018

Contenido médico revisado por - Última revisión 05/08/2021
Éxito de participación del ICR en el 36º Congreso Mundial de Oftalmología WOC2018

El Congreso Mundial de Oftalmología WOC2018 se ha celebrado este año del 16 al 19 de junio en Barcelona. Más de 30 oftalmólogos de todos los departamentos del ICR han participado en este congreso como ponentes, instructores y asistentes.

El 36º Congreso Mundial de Oftalmología WOC2018, organizado por el International Council of Ophthalmology, ha contado con 8000 especialistas de más de 150 países. Durante el WOC2018, se han llevado a cabo más de 350 sesiones de todas las subespecialidades de la oftalmología.

En el WOC2018, se ha hablado sobre nuevos avances en cirugía ocular utilizando el sistema 3D (en cirugía retiniana, catarata y glaucoma), se han subrayado las mejoras en los cálculos biométricos en pacientes con astigmatismo previo a la cirugía refractiva o de catarata.

Además, se ha destacado la importancia de la aplicación en oftalmología de la nueva técnica de imagen no invasiva llamada Angio-OCT (el ICR dispone de este aparato desde hacer unos meses) que sirve para diagnosticar y afinar aún más las características de las patologías oculares.

Por último, cabe destacar la actualización en tecnología retiniana de células madres que abre nuevas vías de investigación para el futuro de la oftalmología.

Gran éxito de participación de los oftalmólogos del ICR en el WOC2018

Más de 30 oftalmólogos del ICR han participado en este congreso:

Cursos de instrucción

El Dr. Tsiroukis junto a la Dra. Pighin en el curso de instrucción que impartieron.

El Dr. Tsiroukis, la Dra. Pighin, la Dra. Manrique y el Dr. Forte, oftalmólogos del Departamento de Retina y Vítreo del ICR, han ejercido como instructores en el curso “Imagen multimodal en la retinopatía diabética: un enfoque basado en casos “.

En este curso, que se compone de 4 clases, se han expuesto temas como láser en retinopatía diabética, protocolos anti-VEFG en retinopatía diabética, biomarcadores en OCT y OCTA en edema macular diabético, respectivamente.

Así mismo, la Dra. Berrozpe, la Dra. Alba González y la Dra. Rodríguez, han participado como instructoras en un curso llamado “Todo lo que hay que saber sobre la toxina butolina”. En este curso de instrucción, se han analizado las posibilidades que existen sobre esta toxina, como son sus indicaciones, efectos, dosis y limitaciones.

La Dra. Soldevila y la Dra. Alba González se han encargado del curso de instrucción “Todo lo que hay que saber de Ambliopía: una mejor oportunidad de vida a nuestros pacientes”, donde se han analizado las posibilidades de daños relacionados con la ambliopía y sus alternativas de tratamiento.

Alta participación de todos los departamentos del ICR en las ponencias

En este congreso, la participación de los oftalmológos del ICR ha sido un éxito sin precedentes, puesto que se han presentado numerosas ponencias en las que se destacan las últimas novedades tecnológicas y los últimos avances en técnicas oftalmológicas.

Oftalmología General

La Dra. Bruzual y la Dra. Mendoza en una sesión de E-Poster.

La Dra. Becerra ha preparado un póster sobre “Miositis secundaria a cuerpo extraño vegetal intraorbitario oculto”, en el que se presenta un caso clínico de un cuerpo extraño vegetal (CEV) intraorbitario de difícil diagnóstico mediante pruebas de imagen.

La Dra. Mendoza ha tomado parte explicando en su ponencia la “Importancia de la higiene palpebral en la cicatrización de heridas quirúrgicas faciales. estudio comparativo.” En esta, se estudia la eficacia de la higiene palpebral en la cicatrización de las heridas palpebrales postoperatorias. Se valora también la adherencia del paciente al tratamiento y la satisfacción del paciente y el médico en el resultado post-quirúrgico de las heridas.

La doctora, también, ha presentado el póster “Injertos de pericráneo para implantación de órbita secundaria: estudio en serie de cinco casos”, en el que se describe la experiencia en el ICR, y la técnica en la reconstrucción de la cavidad anoftálmica y fórnix con injertos del pericráneo en implante de medport en la cavidad.

Glaucoma

El Dr. Antón, responsable del Departamento de Glaucoma del ICR, ha sido el encargado de presentar la ponencia titulada “Detección de glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular relacionada con la edad con telemedicina, fotos y OCT”. En esta comunicación, se describe la aplicación de telemedicina en un centro de atención primaria diseñado para detectar simultáneamente glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular asociada a la edad y describir los resultados obtenidos.

La Dra. Sotelo ha participado con la presentación oral “Oclusión de la vena retiniana en pacientes con glaucoma o hipertensión ocular”. En esta, se evalúa la prevalencia de la hipertensión ocular y el glaucoma en pacientes con oclusión de la vena retiniana en el ICR.

Retina y Vítreo

La Dra. Rey ha presentado la ponencia “Curso natural y manejo quirúrgico de la foveoquisis en alta miopía”, dónde se han descrito las características de la tomografía por coherencia óptica, el curso natural y el manejo quirúrgico en ojos con foveosquisis miópica.

Además, la doctora ha ejercido de ponente explicando “Resultados y complicaciones que se producen en la cirugía de cataratas en los pacientes que han sido sometidos anteriormente a una vitrectomía pars plana.” En este estudio, se han evaluado los resultados y complicaciones de la facoemulsificación en ojos previamente vitrectomizados.

Órbita y Oculoplastia

La Dra. Bruzual, la Dra. Mendoza, la Dra. Ibáñez y el Dr. Graell del Departamento de Oculoplastia del ICR.

El departamento de Oculoplastica del ICR ha participado en el WOC2018 presentando diversos estudios, técnicas quirúrgicas novedosas y casos clínicos interesantes que han podido compartir y discutir con oftalmólogos internacionales.

La Dra. Ibáñez, responsable del Departamento de Órbita y Oculoplastia del ICR, ha sido la encargada de presentar la ponencia titulada “Linfomas orbitarios en población española. Estudio descriptivo y efectos secundarios del tratamiento con radioterapia”. Este estudio describe la edad media al diagnóstico, sexo, motivo de consulta, estadio al diagnóstico y respuesta al tratamiento. Así mismo, detalla la frecuencia y gravedad de los efectos secundarios asociados al tratamiento con radioterapia.

El Dr. Graell ha presentado la ponencia “Canaliculitis primaria: perfil demográfico, hallazgos clínicos, microorganismos y tratamiento”. En ella, se analiza el perfil demográfico, la presentación clínica, los microorganismos causantes, el tratamiento realizado y las posibles secuelas de los pacientes con canaliculitis primaria en el ICR.

Así mismo, el Dr. Graell también ha sido el encargado de presentar la comunicación oral “Estudio de la epífora y del punto lagrimal antes y después de cirugía de cataratas”, en la que se relaciona la epífora post-quirúrgica de la cirugía de catarata con los cambios del punto lagrimal.

La Dra. Bruzual ha hablado sobre “Reconstrucción compleja del párpado inferior y canto interno tras resección de carcinoma basocelular con pericráneo y Flap Mustarde”. En esta ponencia se ha explicado una nueva técnica de reconstrucción masiva del párpado inferior.

Además, la Dra. Bruzual también presentado la ponencia sobre el “Estudio del índice de vascularización de la coroides en pacientes con queratocono vs. controles sanos utilizando la tomografía de coherencia óptica de Swept-Source basada en técnicas de binarización”. Este póster tiene como objetivo analizar la densidad de la coroides en población con queratocono usando tecnología Swept-Source OCT y comparándolo con población sana del mismo género y edad.

Oftalmología Pediátrica

La Dra. Alba González durante la comunicación oral que presentó.

El Dr. Espinosa-Saldaña ha hablado en la comunicación sobre “Tracolimus 0,03% en queratoconjuntivis en niños”. La ponencia tiene como objetivo determinar si el uso de Tracolimus 0.03% en casos de queratoconjuntivitis mejora los síntomas y reduce el uso tópico de corticosteroides

La Dra. Alba González ha sido la ponente de la comunicación oral “Drusas del nervio óptico en tomografía, autofluorescencia y escáner Ocular”. En la ponencia se ha explicado las señales específicas que muestran las drusas del nervio óptico en una tomografía, una autofluorescencia y un escáner ocular.

Así mismo, la Dra. Alba González ha presentado el póster “Diagnosis de hipovitaminosis A desde la consulta oftalmológica”, en el que se explica cómo reconocer las señales específicas de hipovitaminosis A en una exploración oftalmológica.

Neuroftalmología

La Dra. Berrozpe ha presentado el póster “Caso clínico: cuando un glaucoma normotensivo no lo es”. En esta ponencia, se han identificado las lesiones que afectan a la vía visual para poder realizar un tratamiento adecuado para prevenir una pérdida visual irreversible y evitar complicaciones.

Además, la Dra. Berrozpe también ha sido la encargada de hablar sobre “Cuando La agudeza visual y la valoración pupilar son claves para el diagnóstico”, que subraya que la exploración oftalmológica completa es esencial para realizar una correcta orientación diagnóstica cuando nos encontramos con un paciente que presenta pérdida visual inexplicada.

La Dra. Berrozpe también ha hablado en la ponencia sobre “Diplopía binocular progresiva. Carcinoma escamoso intraorbitario con extensión a seno cavernoso”, que explica como en un paciente con antecedentes de cáncer se debe solicitar en el estudio diagnóstico una prueba de imagen cerebral.

La Dra. Díaz ha ejercido de moderadora en la sesión “Interdisciplinar, neuroftalmología, imágenes Oculares y epidemiología Oftálmica sesión de E-Póster” y la Dra. Castillo ha moderado  la sesión “Casos desafiantes en neuroftalmología”.

Cirugía Refractiva

El Dr. Duch, responsable del Departamento de Cirugía Refractiva del ICR, ha ejercido de moderador en el simposio organizado por SECOIR sobre “Actualización en cirugía refractiva” y ha participado como conferenciante en un apartado del simposio dedicado a “Protocolos de cirugía refractiva”.

Así mismo, el Dr. Duch ha presentado el póster “Evaluación por tomografía de coherencia óptica de dominio espectral de edema macular posterior a la implantación de lente intraocular fáquica en cámara posterior para miopía”.

La Dra. Gutiérrez ha ejercido de presentadora del póster “Estudio del índice de vascularización coroidea en pacientes con queratocono utilizando tomografía de coherencia óptica con tecnología Swept-Source y técnicas de binarización”. En él, se analiza la densidad vascular de la coroides en población con queratocono usando tecnología Swept-Source OCT.

La Dra. Gutiérrez también ha moderado la sesión sobre “Lentes de contacto y córnea E-Poster Pod Sesión I”.

Motilidad ocular y estrabismo

La Dra. Soldevila ha presentado un póster llamado “Estudio de prevalencia en nuestro centro de diplopía después de una cirugía de catarata o refractiva”, en el que se describe la prevalencia de diploplía en pacientes que se someten a cirugía refractiva o de catarata, se analizan los factores que pueden afectar la aparición y se estudia la manera más apropiada para detectar los riesgos de esta complicación.

Artículos relacionados

La Dra. Ibáñez publica un artículo sobre la celulitis orbitaria en la prestigiosa revista Survey of Ophthalmology

Recientemente, la Dra. Núria Ibáñez, jefa del Departamento de Órbita y Oculoplastia del Institut Català de Retina, ha publicado un artículo en la prestigiosa revista científica internacional Survey of Ophthalmology sobre celulitis orbitaria. ¿Qué es la celulitis orbitaria? La celulitis orbitaria es un proceso inflamatorio de los tejidos de la órbita posteriores al tabique orbitario. Este […]

Miembros del Departamento de Glaucoma del ICR en el 13º Congreso de la European Glaucoma Society

La European Glaucoma Society (EGS) celebró su congreso anual del 19 al 22 de mayo de 2018 en Florencia, al cual pudieron asistir el Dr. Alfonso Antón, la Dra. Laura Beltrán, el Dr. Marcos Muñoz, la Dra. Katia Sotelo, la Dra. Eleonora Ayala y la Dra. Indira Aristeguieta, miembros del Departamento de Glaucoma del ICR. […]

La Dra. Rey publica un artículo sobre los resultados y las complicaciones de la cirugía de cataratas tras una vitrectomía pars plana

La Dra. Amanda Rey, oftalmóloga del Departamento de Retina y Catarata del Institut Català de Retina, ha publicado un artículo en la prestigiosa revista científica internacional Clinical Ophthalmology, en el que se estudia el resultado visual y las complicaciones que se producen en la cirugía de cataratas en los pacientes que han sido sometidos anteriormente […]

El Dr. Duch y el Dr. Ruiz participan en el 15 Festival de Videoftalmología

El pasado 4 de mayo el Dr. Francesc Duch, del Departamento de Cirugía Refractiva del ICR, y el Dr. Arturo Ruiz, del Departamento de Córnea y Catarata del ICR, participaron en el 15 Festival Nacional de Videoftalmología que se celebró en Lleida. En el festival, que reúne a oftalmólogos expertos de todo el país, se […]

El Dr. Jürgens publica un artículo sobre el futuro de la cirugía oftalmológica en la Gaceta Médica

El Doctor Ignasi Jürgens, director médico del Institut Català de Retina, ha publicado un artículo en la Gaceta Médica exponiendo la importancia de la tecnología en la oftalmología y cual está siendo su evolución a nivel tecnológico. Objetivo del artículo En este artículo, el doctor remarca como la oftalmología siempre ha estado al lado de […]

La Dra. Rodríguez participa como moderadora en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica

La Dra. Rocío Rodríguez Rivera, oftalmóloga del Departamento de Oftalmología Pediátrica del ICR, participó en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica, que se celebró del 10 al 12 de mayo de 2018 en Tarragona, en tanto que moderadora de la Sesión de Comunicaciones Libres y Vídeos. Además de las […]

Publica tu comentario

De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (REGLAMENTO (UE) 2016/679 pone en su conocimiento la siguiente información sobre el tratamiento de datos personales.

Responsables: Institut Català de la Retina, S.L., Institut Català de Cirurgia refractiva, S.L. (en adelante ICR)

Contacto Delegado de Protección de Datos: C/Pau Alcover nº 67 08017 Barcelona – rgpd@icrcat.com

Finalidad: La finalidad de del tratamiento es gestionar la información que nos facilita y en caso de disponer de su consentimiento, publicar el testimonio en nuestra web

Legitimación: La base legal para el presente tratamiento es la solicitud realizada por usted y su consentimiento.

Destinatarios: Los destinatarios de la información son los departamentos y delegaciones en los que se organiza ICR, en parte o en su totalidad. No se comunicarán a terceros.

Derechos: En cualquier momento, usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y/o portabilidad de los datos mediante escrito dirigido al Delegado de Protección de Datos DPD en la dirección establecida facilitado en contacto. También puede revocar los consentimientos a otros tratamientos. También puede solicitar más información al DPD sobre los tratamientos realizados.
En el caso que considere que se han vulnerado sus derechos usted puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente.

A todos los efectos, el usuario acepta que la opinión expresada será exclusivamente responsabilidad suya. El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad los daños o perjuicios que se puedan derivar de ella.
ICR no se hará responsable de la exactitud, calidad, fiabilidad, corrección, moralidad y legalidad de los datos, informaciones u opiniones publicadas por los usuarios.
ICR se reserva el derecho de no publicar todas las opiniones de los usuarios.
El nombre de usuario es responsabilidad del usuario. ICR no se hará responsable de la utilización ilegal o con fines ilícitos que otros usuarios puedan hacer de dicho nombre de usuario.

Conservación: Los datos recogidos serán conservados durante el tiempo necesario para la gestión solicitada.

Visítanos

ICR Sede Central Ganduxer

C/ Ganduxer, 117
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Pau Alcover

C/ Pau Alcover, 67
08017 Barcelona Ver mapa

ICR Cerignola

C/ Cerignola, 14
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Terrassa

C/ del Nord, 77
08221 Terrassa Ver mapa

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

C/ de l'Escorial, 148
08024 Barcelona Ver mapa

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Pg. de la Bonanova, 22
08022 Barcelona Ver mapa

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

C/ Mandri, 63
08022 Barcelona Ver mapa

ICR Sede Central Ganduxer

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8 a 21 horas
Sábados de 9 a 14 horas

Cómo llegar Más información

ICR Pau Alcover

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.
Sábados de 8:00 h a 14:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Cerignola

Teléfono 93 378 23 19
Teléfono de Urgencias 93 418 72 27

Horario
De lunes a viernes de 8:00 h a 21:00 h.

Cómo llegar Más información

ICR Terrassa

Teléfono 93 736 34 40

Horario
De lunes a viernes de 8:30 h a 14 h y de 15 h a 20 h.*

Cómo llegar Más información

Servicio de Oftalmología ICR en la Clínica Ntra. Sra. del Remei

Teléfono 902 10 10 50

Horario
Lunes y jueves de 15 h a 20 h y lunes mañana de 8 h a 14 h.

Cómo llegar Más información

Centro Quirúrgico Clínica Bonanova

Teléfono 934 34 09 25

Horario
De lunes a viernes de 7:30 h a 20:30 h.

Cómo llegar Más información

Pruebas y Tratamientos Clínica Bonanova

Teléfono 93 434 27 70

Cómo llegar Más información